Periodismo
Los Artículos más leídos del 2024 en PanoramaCultural.com.co

Este año 2024 ha sido un año maravilloso en todos los aspectos para PanoramaCultural.com.co. Desde la cantidad de los artículos publicados hasta el enfoque variado de cada uno de ellos, pero también en términos de autoría y de divulgación.
El número de colaboradores y columnistas ha aumentado notablemente, incluyendo autores de toda la geografía colomnbiana con nuevas temáticas, pero, además, el debate ha sido constante en las redes sociales, especialmente en las páginas de Facebook y de X (Twitter) donde los seguidores han podido dar sus impresiones o añadir detalles valiosos a cada historia.
En lo que se refiere a los artículos más leídos del año, el Folclor vallenato sigue siendo un eje fuerte de atenciones, pero también han irrumpido la Salsa, la Literatura, el Teatro, la Historia y la Gastronomía como grandes focos de interés.
Es una gran satisfacción ver que los temas se renuevan en PanoramaCultural.com.co gracias a las ideas y propuestas de colaboradores apasionados y talentosos. También nos alegra comprobar que somos un medio que abarca temas de todo el Caribe colombiano (además de estar en contacto con toda Colombia, Sudamérica, el Gran Caribe e Iberoamérica).
Nuestros 20 artículos más leídos del 2024 en PanoramaCultural.com.co hablan de la universalidad y energía de este medio.
1-. Balance anticipado del Festival vallenato, de Jorge Nain Ruiz.
2-. Omar Geles anduvo feliz por “Los caminos de la vida”, de Juan Rincón Vanegas.
3-. Tito Gómez, el señor veterano de la Salsa, de Nicolás Ceballos Galvis.
4-. Mujeres en el Vallenato: más protagonistas que musas, de Fabrina Acosta Contreras.
5-. Anécdotas de Juancho Polo en mi pueblo: Santa Ana (Magdalena), de Gustavo A. Carreño Jiménez.
6-. La cultura de las marchas, de Diógenes Armando Pino Ávila.
7-. Tito Nieves, el Pavarotti de la Salsa, de Nicolás Ceballos Galvis.
8-. ¿Qué mató al joven Abdoulaye Cissé?, de Donato Ndongo, de Johari Gautier Carmona.
9-. El Teatro inició su ruta por el departamento del Cesar, de la Redacción de PanoramaCultural.com.co.
10-. ¿Por qué en Valledupar es ignorado Don Toba?, de Jorge Nain Ruiz.
11-. José Carranza, el juglar pinonero, de Ramiro Elías Álvarez Mercado.
12-. Hispanidad y Mestizaje, de José Crespo.
13-. Pérdida del patrimonio arquitectónico de los pueblos, de Diógenes Armando Pino Ávila.
14-. Conversaciones entre Enrique Luis Muñoz Vélez y Gabriel García Márquez, de Álvaro Rojano Osorio.
15-. José María Peñaranda: homenaje a un genio de la música tropical, de William Miranda S.
16-. Cazador de luciérnagas: una conversación con Nelson Navarro Díaz, de Luis Mario Araújo Becerra.
17-. Mompox: un destino turístico especialmente apreciado en el Caribe colombiano, de Alcibiades Nuñez.
18-. Octavio Daza: el genial inspirador del “Río Badillo”, de Eddie José Dániels García.
19-. Las marchas de la Semana santa guamalera, de Luis Carlos Ramirez Lascarro.
20-. Evolución de la arepa de queso tradicional, de Luis Carlos Guerra Ávila.
¡Gracias por leernos!
PanoramaCultural.com.co
1 Comentarios
Felicitaciones al Dr. Nain, sin duda, una escritura comprensible, práctica, entretenida y muy bien ejecutada
Le puede interesar

A Beto Herazo se le cumplió el deseo
La calidad humana fue la mejor carta de presentación de Alberto Herazo Palmera. La cédula de ciudadanía pasaba a segundo plano porqu...

Nicho cultural, un punto de encuentro de la identidad colectiva
Un domingo de abril de 2013 estuvo al aire por primera vez. El reloj marcó las 10 en punto de la mañana cuando se escuchó las bell...

PanoramaCultural.com.co recibe premio de periodismo de la Universidad Sergio Arboleda
En su cuarta edición, el prestigioso Premio de Periodismo Rodrigo Noguera Laborde -que organiza la Escuela de Comunicación Social y...

El hombre que deformó el periodismo
Desde temprana edad comprendió que su familia amasaba una gran fortuna y esta le permitía cumplir sus caprichos materiales. A los d...

12 años de PanoramaCultural.com.co
La historia de PanoramaCultural.com.co nace oficialmente el primero de febrero del 2012 en Valledupar, cuando PanoramaCultural.com...