Historia

Los 10 artículos de Historia más leídos del 2019

Redacción

23/12/2019 - 06:35

 

Los 10 artículos de Historia más leídos del 2019

 

La Historia no figuraba entre las secciones iniciales de PanoramaCultural.com.co. Llegó más tarde, cuando los artículos de nuestros colaboradores y las tendencias en redes sociales, nos mostraron el gran interés de la comunidad lectora por el pasado de Colombia y la importancia de conocer el origen de ciertos sucesos determinantes.

Hoy la Historia es, sin dudas, una de las secciones más dinámicas. Intervienen profesores, alumnos, investigadores, críticos y apasionados que cuestionan el devenir de un país y de un continente, y buscan la forma de construir identidad o de evitar los mismos errores.

Este año 2019 los artículos referentes a las independencias y la colonia se mantienen entre los más leídos, pero irrumpen con fuerza nuevas temáticas como la historia de la Cerveza, el automóvil o las lámparas. Nuevos enfoques para lectores apasionados… ¡Disfruten!

1-. Los inicios de la cerveza en Colombia

2-. ¿Quiénes eran los mestizos en el reino de Nueva Granada?

3-. Policarpa y María Antonia Santos Plata, dos heroínas de la independencia

4-. El Bogotazo, 9 de abril de 1948: el relato de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán en la prensa

5-. Colombia y Panamá, la historia de una separación dolorosa

6-. Bavaria y la historia de las cervezas más populares de Colombia

7-. Los cuatro viajes de Cristóbal Colón a América

8-. Chiriguaná, a 483 años de su fundación el 6 de marzo de 1536

9-. La carta de Jamaica a Simón Bolívar

10-. ¿Cómo se iluminaban los hogares con lámparas y velas?

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La historia de la Real Academia Española

La historia de la Real Academia Española

  La Real Academia Española fue fundada en 1713 por iniciativa del ilustrado Juan Manuel Fernández Pacheco, VIII marqués de Villen...

William Walker y la invasión de Nicaragua: inicio de las injerencias en América Latina

William Walker y la invasión de Nicaragua: inicio de las injerencias en América Latina

  La expedición del coronel estadounidense William Walker –también considerado como un filibustero- se dirigió hacia el sur, a C...

Breve historia de los calendarios: la civilización occidental

Breve historia de los calendarios: la civilización occidental

El tiempo es oro, así que encontrar la manera de aprovecharlo en coordinación con los ciclos de la naturaleza fue una de las razones ...

Origen y significado de los Juegos Olímpicos: un viaje a los grandes mitos de la Grecia Antigua

Origen y significado de los Juegos Olímpicos: un viaje a los grandes mitos de la Grecia Antigua

  Los Juegos Olímpicos fueron considerados por los griegos como un regalo de los dioses a la antigua Grecia. Nosotros los contemplam...

La independencia de Cartagena

La independencia de Cartagena

  Fundada por Pedro de Heredia en 1533, desde sus inicios Cartagena de Indias se posicionó como puerto estratégico para la defensa ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados