12 de octubre: hispanidad y herencia española en la mirada

En el día 12 de octubre confluyen dos perspectivas diferentes. De ser el Día de la Raza ha pasado a considerarse el día de la Hispanidad o de la Diversidad cultural, y el término subyacente de “descubrimiento” –rechazado popularmente en las Américas por su concepto eurocéntrico–, ha dejado paso al “encuentro”.  

Para unos, el 12 de octubre es un día para celebrar la grandeza del idioma español o los lazos creados a lo largo de más de 5 siglos. Para otros, por lo contrario, es una fecha en la que no debe celebrarse nada, sino, tal vez, poner en adelante a las poblaciones indígenas que padecieron la conquista.

En todo caso, y a pesar de las diferencias, el 12 de octubre puede considerarse una fecha para el reencuentro, un día para valorar las similitudes y las diferencias de cada uno, y, sobre todo, para reflexionar sobre el devenir de individuos y pueblos que comparten un mismo idioma, comunidades y naciones que pueden afrontar juntas grandes retos.     

En este especial, encontrarán una selección de artículos y ensayos que ofrecen diferentes formas de concebir la historia y de entender lo que ha ocurrido desde aquel día 12 de octubre de 1492.  

Los cuatro viajes de Cristóbal Colon a América

“¡Tierra!”, el cuento de Pedro Gómez Valderrama que narra los hechos del 12 de octubre de 1492

El español en el mundo: un idioma hablado por más de 580 millones de personas

Herencia colonial en la gastronomía de Latinoamérica

Ante el 12 de Octubre

12 de Octubre: una fecha para reflexionar

12 de Octubre: ¿realidad o justificación?

La Carrera de Indias: comercio legal y contrabando en tiempos de la colonia

La historia de Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia: del siglo XVI al siglo XVII

El sistema defensivo de Cartagena de Indias: las fortificaciones más imponentes de América

El legado colonial en Bogotá: una ciudad de iglesias y casonas

Las castas en Hispanoamérica: clases y diversidad racial durante la colonia

12 de octubre de 2020: ¿ante un nuevo colonialismo? 

 

Lo más leído

¿Tinto… Obeso?

Fabio Fernando Meza | Literatura

El eterno esplendor de Los Cañaguateros

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

El presidente y los médicos

Amador Ovalle | Opinión

Natasha Pinedo: una empresaria con el realismo mágico guajiro

Fabrina Acosta Contreras | Ocio y sociedad

Lola Bolaño, la verdadera pilonera mayor

Iván Fernando Márquez Gómez | Música y folclor

Camilo Namén se la pasa recordando su niñez y al gran amigo

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados