Música y folclor
Últimos días para inscribirse al Festival de la Leyenda Vallenata
Los organizadores del 46 Festival Vallenato informan de que las inscripciones están abiertas hasta el lunes 15 de abril a las 5 de la tarde para los concursos de acordeón profesional, aficionado, juvenil e infantil, canción inédita vallenata, piqueria y piloneras.
Como todos los años, los aspirantes a las distintas coronas están haciendo sus preparativos y, poco a poco, van acudiendo a inscribirse en las oficinas del Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ o a través de correos certificados.
El compositor y poeta homenajeado Gustavo Gutiérrez Cabello, cursó la más cordial invitación para que lo acompañen en su festival. “De todas partes ha venido recibiendo felicitaciones por el homenaje que me harán e invito a los acordeoneros, cajeros, guacharaqueros, compositores, verseadores y grupos de piloneras, para que se inscriban y de esta manera sigamos expandiendo nuestra bella cultura”.
El listado de inscritos hasta el momento arroja el siguiente balance:
Acordeón Profesional. 13
Acordeón Aficionado. 7
Acordeón Juvenil. 16
Acordeón Infantil. 17
Canción Inédita Vallenata. (12 Paseos, 4 Merengues, 4 Sones y 2 Puyas)
Piqueria. 12
Piloneras. (45 Adultos, 15 Juveniles y 20 infantiles)
Concurso de pintura infantil
De igual manera las inscripciones para el concurso ‘Los niños pintan el Festival en homenaje al compositor y poeta Gustavo Gutiérrez Cabello’, que se realizará el domingo 21 de abril a partir de las 8:00 de la mañana en las instalaciones del colegio Instpecam, se encuentran abiertas hasta el miércoles 17 de abril a las 6:00 de la tarde.
El participante que debe ceñirse a pintar sobre aspectos concretos de las canciones del compositor y poeta Gustavo Gutiérrez, debe presentarse al concurso con ropa cómoda para dibujar, llevar sus materiales consistentes en pintura tempera, cartón paja tamaño de 50x70, pinceles de diferentes grosores, trapo y recipientes para mezclar los colores.
Las inscripciones se reciben gratuitamente en la Oficina de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, ubicada en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, de lunes a sábado, en horario de oficina, y el estudiante debe aportar su registro civil y una comunicación firmada por el rector o el coordinador de disciplina de su institución educativa, autorizando su participación.
0 Comentarios
Le puede interesar

Últimos días para inscribirse al 47 Festival Vallenato
Queda poco tiempo para que empiece el 47 Festival Vallenato, y como consecuencia, pocos días para inscribirse a los diferentes concurs...

"El Rey de Reyes tiene que hacerse como lo creó Consuelo Araújo"
A pocos meses de cumplirse los 50 años del Festival de la Leyenda Vallenata, los grandes compositores se expresan sobre su trascende...

Variaciones del amor en Do Re Mi Fa Sol en las canciones de Sergio Moya Molina
Es amplia e interesante la producción de Sergio Moya Molina y, en ella, destaca, el amor como universo, y ese universo tiene sus m...

Arraigo cultural y religioso en el folclor vallenato
Investigando los inicios de la música, encontré en “Génesis 4, capítulo 20-21” estos interesantes versículos: "Y Ada dio a...

Diana Burco: una historia nominada
La única verdad es la música Jack Kerouac Diana es una mujer valiente, creativa y apasionada, la música es su propósito y el acor...