
Artes escénicas
Danzas folclóricas de Colombia: origen, localización y características
Publicado 06/06/2023 00:08 | Escrito por Redacción

Las danzas más antiguas de Colombia tienen orígenes precolombinos y se caracterizan por realizarse en el seno de grupos que cuentan una historia o representan hechos vivenciales como matrimonios ceremonias cosechas cazas pesca o escenas de guerra.C...
El teatro en Colombia: Siglo XIX
Publicado 11/04/2023 00:08 | Escrito por Redacción

La actividad teatral del siglo XIX en Colombia comienza con la construcción del primer teatro en Santafé edificado por Tomás Ramírez y José Dionisio del Villar en 1792 durante el gobierno del virrey José de Ezpeleta. La edificación del Coliseo...
Historia del teatro en Colombia: el movimiento teatral en la Colonia
Publicado 22/03/2023 01:25 | Escrito por Redacción

Durante los siglos XVI XVII y XVIII el teatro en la América hispana se dio como una manifestación artística relacionada directamente con la importancia política y económica de las incipientes ciudades y ligada a la vida social y religiosa. En su...
Cultura popular y distorsión
Publicado 17/03/2023 01:05 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

El acercamiento académico a la cultura popular es necesario y bueno siempre y cuando no se asuman posiciones maniqueas como la de interpretar subjetivamente el fenómeno objeto de estudio o que la premura o defectos del proceso investigativo lleve a...
Los mejores teatros del mundo: una lista para visitar antes de morir
Publicado 07/03/2023 01:50 | Escrito por Redacción

Los teatros son algunos de los lugares más fascinantes para visitar en el mundo. Desde la antigedad este tipo de edificios han sido usados para contar historias y mostrar obras artísticas. Estos lugares ofrecen una experiencia única con sus incont...
La danza contemporánea en Colombia
Publicado 31/01/2023 04:55 | Escrito por Vilma Guzmán

Al hablar de danza contemporánea se debe hablar de Martha Graham quien según el escritor y ensayista Néstor Tirri fue la fundadora de la nueva danza a la que luego se le llamó danza moderna en su primera etapa y lo que hoy en día se le conoce co...
El baile de negro en las orillas del río Magdalena
Publicado 24/01/2023 05:30 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

El baile de negro es una expresión dancística y musical que ha tenido como escenario para su puesta en escena los cuatro días de carnaval las calles y los salones de carnaval de las localidades ubicadas a orillas del río Magdalena. Danzantes que ...
La fascinante historia del primer teatro en Bogotá
Publicado 11/01/2023 05:10 | Escrito por Redacción

En 1792 época colonial surge la idea de crear un espacio de entretenimiento para los ciudadanos. José Tomás Ramírez y José Dionisio del Villar tienen claro su objetivo solicitar un permiso al virreinato para la reconstrucción de un espacio para...
Aquellos fandangos y cumbias de navidad y año nuevo en Santa Ana (Magdalena)
Publicado 06/12/2022 05:15 | Escrito por Gustavo A. Carreño Jiménez

Siempre se ha dicho que recordar es vivir lo cual es muy cierto. Recordando volvemos a sentir y vivir nuevamente momentos y eventos significativos de nuestra existencia se recuerda con más intensidad y fervor en los últimos días del año tal vez p...
Karina Garantivá: la yerma guajira
Publicado 05/10/2022 04:55 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras

Fue un día extrañamente cálido entre verano y otoño madrileño tuve la oportunidad de vibrar con el poder del teatro consciente poderoso y urgente de impactar al mundo. Ella estaba ahí imponente con ojos brillantes como el sol de Uribia a medio ...
La huella de Fanny Mikey en el Teatro colombiano
Publicado 17/08/2022 05:10 | Escrito por Redacción

La historia moderna del teatro en Colombia confluye -en ciertos episodios- con la historia de una mujer de origen argentino. Fanny Mikey Orlansky nacida en 1930 en Buenos Aires quien se estableció en Colombia en 1958. Entró a Colombia por Buenavent...
Premios Tony 2022: conoce cada obra de Broadway ganadora
Publicado 25/07/2022 04:50 | Escrito por Verónica Salas

Tras dos años de ausencia volvieron a entregarse los galardones a las obras musicales más importantes del año ¡y de manera presencial! La estatuilla más importante de la noche la ganó una obra cuyo centro es la diversidad.Como mejor musical de ...
El sello de Maderos Teatro: el espíritu de Voltaire, la fe de Don Quijote y la genialidad del Caribe
Publicado 13/12/2021 05:10 | Escrito por Johari Gautier Carmona

Una tarde del año 2011 paseándome por las aulas de Bellas Artes en mis primeras deambulaciones por el mundo cultural de Valledupar me topé con una clase de teatro en la que unos actores se preparaban juiciosa e invariablemente para lo que les gust...
Tradición e intentos de cambios: el caso de la Tambora
Publicado 05/11/2021 05:05 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Siempre he sostenido que no canto no bailo ni toco ningún instrumento sólo soy un observador de la cultura riana es decir la de los pueblos de la Depresión Momposina ello me ha dado una perspectiva de ver el fenómeno en forma cercana para reflexi...
Su majestad la danza: tradición dancística en Chiriguaná
Publicado 25/08/2021 04:45 | Escrito por Luis Alcides Aguilar Pérez

Antes de la conquista los aborígenes o indios tenían sus danzas para exaltar sus creencias y sus significados ancestrales. Se cuenta que las danzas practicadas por los indios se caracterizan porque se realizan en grupos para contar una historia o u...