rss

Patrimonio

El guapirreo, grito gozoso del Caribe

Publicado 08/07/2025 06:35 | Escrito por José Consuegra

El guapirreo, grito gozoso del Caribe

El guapirreo ese grito de entusiasmo que refleja fielmente nuestra esencia Caribe es muy escuchado en el marco de las fiestas y reuniones sociales que vivimos en los festivales musicales incluso en las fiestas de fin de año cuando despedimos la viej...

Aspectos históricos relacionados con la iglesia y parroquia de Pedraza

Publicado 26/06/2025 05:15 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Aspectos históricos relacionados con la iglesia y parroquia de Pedraza

La fundación de Pedraza en el Magdalena es producto entre otras razones de la inquietud del obispo de Santa Marta Anselmo José Fraga y Márquez por reunir en un solo lugar a un grupo de personas que se ubicaban en el paraje denominado Pedraza. Ést...

Un pueblo con cultura, sin portadores de la misma

Publicado 20/06/2025 05:25 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Un pueblo con cultura, sin portadores de la misma

Hay pueblos con una robusta riqueza histórica tradiciones costumbres leyendas y personajes además de algunos hermosos paisajes con los cuales la naturaleza les premió lo más importante su gente su amabilidad la hospitalidad con que reciben al for...

Dichos colombianos que sólo entienden los colombianos

Publicado 17/06/2025 06:05 | Escrito por Andrés Morales

Dichos colombianos que sólo entienden los colombianos

En el hablao se reconoce el origen colombiano. El acento nos hace pero también los dichos. Y en Colombia no faltan. Según la región se escuchan más que otros y no se puede tampoco esconder la influencia del mestizaje. Aquí presentamos una selecc...

La Villa del Rosario (Venezuela), hermanos perijaneros y el Festival Un canto a la Sierra

Publicado 21/05/2025 05:15 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

La Villa del Rosario (Venezuela), hermanos perijaneros y el Festival Un canto a la Sierra

Del otro lado de la Serranía del Perijá exactamente al sur del estado Zulia Venezuela se celebra este 21 de mayo de 2025 el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.Para conmemorarlo la Fundación Canto a mi Sierra Fu...

El agua como factor determinante en la vida de los habitantes de Pedraza a Sitionuevo

Publicado 14/05/2025 05:45 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

El agua como factor determinante en la vida de los habitantes de Pedraza a Sitionuevo

Sin temor a equívocos la zona de Pedraza a Sitionuevo es la del agua debido a que en ella encontramos además del río Magdalena un número significativo de ciénagas entre ellas la más importante de las existentes en el departamento del Magdalena ...

El Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata: una obra biofílica, orgánica y mimética

Publicado 08/05/2025 06:15 | Escrito por Stevenson Marulanda Plata

El Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata: una obra biofílica, orgánica y mimética

Cuando Gustave Eiffel levantó su icónica torre para la Exposición Universal de 1889 la élite intelectual de París reaccionó con indignación. Escritores como Guy de Maupassant músicos como Charles Gounod y arquitectos de renombre firmaron un m...

El museo de El Cocha Molina, declarado Bien de Interés Cultural Departamental

Publicado 05/05/2025 06:05 | Escrito por Redacción

El museo de El Cocha Molina, declarado Bien de Interés Cultural Departamental

Ubicado en el corazón del barrio Novalito de Valledupar el museo Huellas del Maestro es un espacio interactivo que narra los más de 40 años de trayectoria artística de El Cocha Molina. La colección incluye discos de platino y oro fotografías in...

Ese mestizaje llamado vallenato

Publicado 24/04/2025 06:50 | Escrito por María Ruth Mosquera

Ese mestizaje llamado vallenato

¿Qué tienen en común los campos europeos con los desiertos africanos y las montañas de la Sierra Nevada? Lo mismo que Luís Enrique Martínez con Cirino Castilla y Adán Montero el vallenato.Al escuchar un vallenato a nadie se le ocurre relaciona...

¿Cuál es el paso o anda de semana santa más grande del mundo?

Publicado 18/04/2025 05:20 | Escrito por Redacción

¿Cuál es el paso o anda de semana santa más grande del mundo?

La procesión con el anda más grande del mundo se encuentra en la ciudad de Guatemala en el país del mismo nombre y pertenece a la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios o El Calvario- midiendo entre 25 y 27 metros de largo. Cada Viernes Santo ...

Semana Santa y oralidad

Publicado 18/04/2025 05:15 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Semana Santa y oralidad

A punto de finalizar la cuaresma ya se empieza a sentir el ambiente de misterio y temores reprimidos de esa lejana niñez en mi pueblo donde la Semana Santa se vivía con una intensidad diferente a las otras épocas del año. La Semana Mayor en mi pu...

Popayán y su Semana Santa: la herencia española de una fiesta de quinientos años

Publicado 16/04/2025 05:35 | Escrito por Redacción

Popayán y su Semana Santa: la herencia española de una fiesta de quinientos años

Con la evangelización y el poblamiento español llegaron a Colombia y toda América Latina las fiestas religiosas en honor a los santos de la Iglesia. Una de esas expresiones fue precisamente la de las procesiones en las que el clero reprodujo los d...

El Santo Ecce Homo, entre cantos, oraciones y milagros

Publicado 14/04/2025 06:15 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

El Santo Ecce Homo, entre cantos, oraciones y milagros

El lunes santo es la fiesta del Santo Ecce Homo el día más respetado por la feligresía católica de Valledupar. El Ecce Homo es la efigie religiosa más venerada y el máximo símbolo de la vallenatía.Este sentimiento lo inmortalizó el composito...

El legado tejido en metal: Liliana, Lida y el arte de la filigrana momposina

Publicado 31/03/2025 05:30 | Escrito por Kenia Parody

El legado tejido en metal: Liliana, Lida y el arte de la filigrana momposina

En la pequeña y mágica Mompox donde el tiempo parece haberse detenido entre callejuelas coloniales y el implacable río Magdalena dos hermanas han forjado un camino de oro y plata en la historia de la filigrana. Liliana Herrera y Lida Herrera quint...

El Teatro Cesar en Valledupar, sus inicios y su cierre total

Publicado 20/03/2025 05:45 | Escrito por Arnoldo Mestre Arzuaga

El Teatro Cesar en Valledupar, sus inicios y su cierre total

No soy un escritor fantasioso trato a menudo temas históricos y verídicos. Mi lema es la verdad real y sin tapujos como fueron los hechos que dieron origen a lo que quiero contar. Mi fuente son testigos presenciales o personas que ofrecen serios mo...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Breves reflexiones sobre el minicuento

Carlos Meneses Reyes | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados