
Pensamiento
El reconocimiento de la diferencia
Publicado 16/06/2022 05:10 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

Para que pueda ser he de ser otrosalir de mí buscarme entre los otroslos otros que no son si yo no existolos otros que me dan plena existencia.Octavio PazEn el ámbito de la cultura han surgido múltiples subculturas que esperan un reconocimiento po...
La cultura del olvido
Publicado 16/05/2022 04:55 | Escrito por Carolina Vásquez Araya

Durante el transcurso de los años los acontecimientos más decisivos de la historia de la Humanidad van adquiriendo el tinte sepia de las viejas fotografías. Se transforman poco a poco en leyendas o en el mejor de los casos en acontecimientos aisla...
Maquiavelo y el origen del pensamiento político moderno
Publicado 03/05/2022 08:15 | Escrito por Pablo Fresneda

En el siglo XVI se produjeron grandes cambios en todos los campos de la actividad humana fundamentados en una nueva forma de pensar.Los factores principales que afectaron la vida en Europa fueron 1 La llegada masiva de metales preciosos de América q...
¿Por qué leer a Frantz Fanon medio siglo después?
Publicado 21/04/2022 04:45 | Escrito por Carlos Esudero Núñez

Leer a Fanon hoy día se podría considerar como un acto revolucionario sino el mayor de los actos contestatarios posibles ya que con sus ideas sentó las bases del pensamiento postcolonialista del siglo XXI Ballestri 2017.Fanon nació un 20 de julio...
Aprender del vuelo de las águilas
Publicado 17/02/2022 07:50 | Escrito por Leonardo Boff

Hay una tradición transcultural que presenta el comportamiento de ciertos animales o aves como ejemplar para los comportamientos humanos. Hay en ella intuición antigua que la ciencia de los comportamientos ha comprobado existen en nosotros rasgos h...
La teología natural de Newton y la observación del entorno
Publicado 04/01/2022 05:10 | Escrito por John Henry

Incluso en su primer ejercicio de filosofía natural el cuaderno de notas universitario titulado Quaestiones quaedam Philosophicae Ciertas cuestiones de filosofía escrito entre 1664 y 1665 Isaac Newton obviamente consideró que la discusión de Dios...
Los Derechos Humanos en la historia: una construcción universal
Publicado 10/12/2021 06:05 | Escrito por Cristian Galvis Sánchez

El renacimiento Siglos XV y XVI rompe en su desenvolvimiento con la tradición medieval de ausencia de libertad individual. En la edad media la conciencia individual estuvo muy supeditada a la clase social familia reino o corporación. Con el debilit...
Filosofía de la Independencia
Publicado 18/11/2021 05:00 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

Las condiciones ideológicas que hicieron posible la emancipación tienen como marco histórico de referencia los candentes debates en torno a la legitimidad de la independencia la forma del Estado y la administración de los nuevos Estados independi...
Albert Einstein y la Teoría de la Relatividad
Publicado 11/11/2021 05:05 | Escrito por Fernando Del Corro

Cada día sabemos más y entendemos menos dijo alguna vez Albert Einstein el gran matemático y físico alemán que el 20 de marzo de 1916 en un artículo publicado en la revista científica Annalen der Physic hizo conocer al mundo la formulación fi...
La guerra en la mirada: estampas de algo aborrecible
Publicado 20/10/2021 05:45 | Escrito por Johari Gautier Carmona

Sobre la guerra se ha escrito mucho. Muchísimo. Quizás porque quisimos durante demasiado tiempo pintarla como una dimensión heroica y esencial del deber patriótico. O tal vez porque como seres destructivos la guerra rige de una forma u otra nuest...
Hispanidad: primeras afirmaciones tras las independencias coloniales
Publicado 12/10/2021 04:40 | Escrito por Ronald Campos López

El ser hispánico del siglo XVI creó las realidades históricas del Nuevo Mundo y su identidad heterogénea desde 1492 hasta 1824 con base en 1 la espiritualidad del humanismo español y la evangelización cristiana 2 el código jurídico y humanís...
La guerra y la paz, la poesía y el amor
Publicado 21/09/2021 04:35 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

La paz no se hace con los amigossino con los enemigos.La guerra se gana para compartir la paz con el enemigo.La paz no es el silencio de los fusiles.La paz es la justicia y la justa distribución equitativa de la riqueza y el poder.La guerra es el fr...
Posverdad, subjetividad y educación
Publicado 26/08/2021 05:15 | Escrito por Sergio G. Colautti

En una época en la que los medios son productores de subjetividad que ofrecen los modelos de subjetividad mucho más que los padres y que la escuela debemos preguntarnos ¿qué tipo de subjetividad producen?.Silvia BleichmarLa construcción del suje...
Orlando Fals Borda y los inicios de la Sociología en Colombia
Publicado 16/08/2021 11:15 | Escrito por Javier Ocampo López

Cuando después de sus estudios de postgrado a nivel de maestría y doctorado en Estados Unidos regresó a Colombia Orlando Fals Borda se interesó por la creación de la Facultad de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia la cual fundó e...
Morin, el inmortal
Publicado 19/07/2021 04:55 | Escrito por Antonio Segovia

Edgar Morin es un filosofo y sociólogo contemporáneo que ha proporcionado al mundo teorías sugerentes y motivadoras. El 8 de julio cumplía 100 años de vida.No seas una de esas de aquellas personas que tienen una carrera sé de aquellas personas ...