rss

Pueblos

¿Por qué Sincé… y por qué yo?

Publicado 25/08/2023 00:20 | Escrito por Hernán De La Ossa Benítez

¿Por qué Sincé… y por qué yo?

Yo bien hubiese podido nacer en cualquier parte del mundo. En España tal vez entre guitarras flamencas y reburdeos de toros de lidia a orillas del rio Guadalquivir en Francia cubierto por las borgoñas y alcornoques bañado por vino añejo o quizás...

Cultura serrana: un legado vivo en Codazzi

Publicado 16/08/2023 00:12 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

Cultura serrana: un legado vivo en Codazzi

Esta vez me centraré en el concepto de Cultura serrana. Según el diccionario serrano significa que habita en una sierra o ha nacido en ella. Y Cultura un conjunto de conocimientos ideas tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo a una cl...

Historia de un mestizaje en la Alta Guajira

Publicado 03/08/2023 00:08 | Escrito por José Trinidad Polo Acuña y Diana Carmona Nobles

Historia de un mestizaje en la Alta Guajira

Con el arribo de los europeos a la península de La Guajira comenzó un proceso de contactos entre blancos y grupos indígenas que previamente se encontraban en la zona. Poco tiempo después estos contactos devinieron en abiertos conflictos cuando la...

Los kunas: historia de un pueblo amenazado de muerte

Publicado 19/07/2023 00:08 | Escrito por José Javier González de la Paz

Los kunas: historia de un pueblo amenazado de muerte

Entre 1500 y 1501 llegaron los conquistadores españoles a las costas colombianas del Caribe. Allí decidieron establecerse y allí entablaron contacto con los indígenas Kuna quienes pronto comprendieron que aquellos recién llegados no venían prec...

La Sierra Nevada de Santa Marta y el pensamiento ancestral indígena

Publicado 09/06/2023 00:05 | Escrito por Redacción

La Sierra Nevada de Santa Marta y el pensamiento ancestral indígena

En todo el mundo y en todas las culturas existen lugares sagrados. Estos lugares conectan al ser humano con todos los seres vivos de la tierra y a ésta con el Cosmos. Es allí donde la energía vital del planeta fluye con más fuerza.La Sierra Nevad...

La valorización del conocimiento ancestral de los pueblos indígenas

Publicado 12/05/2023 00:05 | Escrito por Milka Castro Lucic

La valorización del conocimiento ancestral de los pueblos indígenas

Varios acontecimientos han dotado de poder simbólico a los pueblos indígenas fortaleciendo con ello las movilizaciones. En el escenario político y científico la crisis ambiental ha llevado al cuestionamiento de los límites de la modernidad de la...

El poporo en la cultura arhuaca

Publicado 14/04/2023 00:10 | Escrito por Redacción

El poporo en la cultura arhuaca

Entre los elementos que mejor representan la cultura indígena está el poporo. En el Valle de Upar este instrumento tradicional se ha convertido incluso en un símbolo identitario que aparece con frecuencia en las pinturas al lado de una mochila.El ...

Mujeres wayúu: liderazgo, viento y cuerpo-territorio

Publicado 08/03/2023 02:00 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras

Mujeres wayúu: liderazgo, viento y cuerpo-territorio

El liderazgo femenino en La Guajira y especialmente el de las mujeres indígenas en la transición del escenario privado o doméstico al público enfrenta grandes desafíos. Si bien el sistema de mayor influencia en las personas es la Cultura el pape...

Los Zenú: fulgor, caída y resurgir de un pueblo milenario

Publicado 03/03/2023 06:40 | Escrito por Luis Portillo

Los Zenú: fulgor, caída y resurgir de un pueblo milenario

El pueblo Zenú o Sinú fue un pueblo indígena ubicado en la zona noroeste de Colombia cuyo territorio ancestral comprende los valles de los ríos Sinú y San Jorge así como la costa del Caribe en el golfo de Morrosquillo. Estas tierras se encuentr...

Las culturas asiáticas escondidas en Colombia

Publicado 23/02/2023 15:55 | Escrito por Redacción

Las culturas asiáticas escondidas en Colombia

Durante mucho tiempo el principal contacto de los colombianos con la cultura asiática eran los menús de arroz frito chop suey chow mein y spring rolls. Sin embargo en la actualidad además del gusto de ambos pueblos por el arroz las culturas colomb...

Las mujeres y la defensa del cuerpo-territorio en la Guajira

Publicado 20/02/2023 05:05 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras

Las mujeres y la defensa del cuerpo-territorio en la Guajira

Estuve todo el año 2022 fuera de Colombia recorriendo territorios que me dejaron muchos aprendizajes entre ellos el de la importancia del viento el acercamiento al tema de las energías y el liderazgo de las mujeres indígenas en la defensa de sus t...

De Extremadura a América: la emigración extremeña al Nuevo Mundo

Publicado 07/02/2023 07:55 | Escrito por Redacción

De Extremadura a América: la emigración extremeña al Nuevo Mundo

La Emigración Extremeñaconstituye sin duda alguna uno de los hechos más importante de la Historia de Extremadura.Y aunque es en el Siglo XX cuando se produce el gran éxodo emigratorio extremeño. Ya en el Siglo XVI Extremadura se convirtió en un...

La emigración española a América: el caso andaluz

Publicado 18/01/2023 05:15 | Escrito por Rosario Márquez

La emigración española a América: el caso andaluz

Respecto a la emigración española a América es necesario afirmar que desde la llegada de los españoles a América hace ahora 500 años España no ha dejado de proveer de habitantes al Nuevo Continente. El poder de atracción que estas tierras han...

Historia de Barranquilla: orígenes, fundación y desarrollo

Publicado 17/01/2023 05:10 | Escrito por Andrés Morales

Historia de Barranquilla: orígenes, fundación y desarrollo

La primera mención del territorio que ocupa Barranquilla data de 1533 y fue escrita por Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés. En ella describe el recorrido de Pedro de Heredia fundador de Cartagena justo semanas antes de fundar dicha ciudad quien ...

El departamento de Barranquilla y la subregión del río

Publicado 11/01/2023 05:15 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

El departamento de Barranquilla y la subregión del río

En la presidencia del general Rafael Reyes fue modificada la división territorial de la nación al crear y suprimir departamentos entre ellos el de Barranquilla en 1908 en reemplazo del Atlántico cuya existencia databa de 1905. Nueva división pol...

Lo más leído

Santander y su historia

Antonio Acevedo Linares | Historia

Puro sabor sabanero: el recorrido de Aníbal, Lisandro y Alfredo Gutiérrez

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Los dichos de Poncho Zuleta, por supuesto

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Los ciclos de la violencia en el departamento del Cesar

Jhon J. Flórez Jiménez | Historia

La labor del gestor cultural

Samny Sarabia | Otras expresiones

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados