rss

Música y folclor

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Publicado 20/03/2025 05:50 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

A Freddy Sierra el hecho que sus abuelos paternos lo hubieran llevado a los cuarenta días de nacido para su casa ubicada en la calle La Avenida en Sahagún le permitió a los seis años escuchar el sonido de una guitarra. Su abuelo la interpretaba y...

Féizar Orjuela: el Heredero que está repartiendo su herencia musical

Publicado 18/03/2025 05:30 | Escrito por Ramiro Elías Álvarez Mercado

Féizar Orjuela: el Heredero que está repartiendo su herencia musical

La Carranga es canto pregón y sueño. Es pensamiento palabra y obra. Es querencias y un compromiso con el arte popularJorge Velosa cantautor actor y escritor colombianoLa música autóctona es un reflejo de la cultura de un país por lo que es impor...

José David Aguilar Jiménez, el cantor de San Fernando (Magdalena)

Publicado 17/03/2025 04:25 | Escrito por Gustavo A. Carreño Jiménez

José David Aguilar Jiménez, el cantor de San Fernando (Magdalena)

Casi todo pueblo del Caribe colombiano tiene sus cantores músicos distinguidos voces que con sus cantos y composiciones dan vida a los más representativo de la tierra que los vio nacer dejando escritas en el pentagrama páginas de oro en las que vi...

La mujer en el Vallenato

Publicado 14/03/2025 03:30 | Escrito por Nicolás Fernando Ceballos Galvis

La mujer en el Vallenato

Puede decirse sin reparos que si de máximas representantes se trata al interior del mundo Vallenato cítese a Consuelo Araújo Noguera la Cacica y a Rita Fernández Padilla la Juglaresa.La primera aparte de su gestión cultural que forjó en vida a ...

Wilson Manyoma, una de las voces más icónicas de la salsa colombiana

Publicado 12/03/2025 02:50 | Escrito por Andrés Morales

Wilson Manyoma, una de las voces más icónicas de la salsa colombiana

También conocido artísticamente como Wilson Saoko o simplemente SaokoWilsonManyoma Gilfue una de las voces más icónicas de la salsa colombiana. Nació el 30 de agosto de 1951 en el barrio Alameda de Cali una ciudad reconocida como la capital sals...

La historia de Carlos Román y su Sonora Vallenata

Publicado 11/03/2025 07:30 | Escrito por Verónica Salas

La historia de Carlos Román y su Sonora Vallenata

Carlos Román y su Sonora Vallenata es un nombre que se asocia con la cumbia y los ritmos caribeños aunque no está vinculado al vallenato tradicional como género principal.A diferencia de figuras icónicas como Carlos Vives o los grandes juglares ...

José Garibaldi Fuentes Mejía y los 100 años de su natalicio

Publicado 11/03/2025 07:25 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

José Garibaldi Fuentes Mejía y los 100 años de su natalicio

El maestro José Garibaldi Fuentes Mejía es uno de los tres juglares guamaleros junto a Julio Erazo Cuevas y Epiménides Zambrano. A pesar de ser considerado el compositor que más influyó en la carrera musical del maestro Julio Erazo Pedrozo J. 20...

El compositor Rafael “Wicho” Sánchez se la pasó caminando por la calle del Cesar

Publicado 10/03/2025 02:20 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

El compositor Rafael “Wicho” Sánchez se la pasó caminando por la calle del Cesar

La inspiración a Rafael Enrique Wicho Sánchez Molina -cañaguatero de pura cepa- le llegó caminando por la calle del Cesar de arriba abajo y de abajo arriba. Todo sucedió en el año 1965. El compositor contó la historia que desembocó en la canc...

Los años felices de Ray Barretto: un gigante de la Salsa-fusión

Publicado 07/03/2025 04:15 | Escrito por Juan Ignacio Cortiñas

Los años felices de Ray Barretto: un gigante de la Salsa-fusión

Puede sonar atrevido decir que los años felices de Raymundo Barretto comenzaron en 1967 -cuando firmó para Fania Records y grabó ese portento llamado Acid- y terminaron en el año 72 justo cuando culminó la producción de ese otro asombro llamado...

Música de acordeón e identidad musical

Publicado 07/03/2025 04:10 | Escrito por Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Música de acordeón e identidad musical

Hablar en Colombia hoy en día de músicas de acordeón parece que tuviera una sola connotación El Vallenato. Con este término general se viene englobando todo aquello que ha surgido en la región caribe colombiana interpretado con este instrumento...

Gabriel García Márquez celebraba sus cumpleaños con una parranda vallenata

Publicado 06/03/2025 02:45 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Gabriel García Márquez celebraba sus cumpleaños con una parranda vallenata

Gabriel José García Márquez el hijo de Gabriel Eligio García Martínez y Luisa Santiaga Márquez Iguarán nació el domingo 6 de marzo de 1927 según consta en el libro 12 folio 126 marginal 324 de la iglesia parroquial de San José de Aracataca ...

La entrañable amistad entre Rafael Escalona y García Márquez

Publicado 06/03/2025 02:35 | Escrito por José Atuesta Mindiola

La entrañable amistad entre Rafael Escalona y García Márquez

Entre el compositor Rafael Escalona Martínez y el escritor Gabriel García Márquez existió una entrañable amistad y muchas coincidencias nacen el mismo año 1927. El padre del compositor Clemente Escalona Labarcés y el abuelo del escritor Nicol...

Luis Eduardo Mercado: LuizEM, el cantor campesino

Publicado 04/03/2025 03:55 | Escrito por Ramiro Elías Álvarez Mercado

Luis Eduardo Mercado: LuizEM, el cantor campesino

La música es el arte más sublime y el más emotivo y el más misterioso Wolfgang Amadeus Mozart músico compositor y pianista austríaco.Se dice que el talento es la habilidad o aptitud que posee una persona para desempeñar de forma excepcional un...

"Te olvidé", el himno eterno del Carnaval de Barranquilla, lo grabó primero un atanquero

Publicado 03/03/2025 05:55 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Cuando el cantante Alberto Fernández Mindiola contaba con 27 años no llegó a imaginar que al tener la oportunidad de grabar una canción esa se convertiría en el himno oficial del Carnaval de Barranquilla más cuando se dedicaba únicamente a int...

Jorge Oñate, “El Jilguero de América”, partió en dos la historia del vallenato

Publicado 28/02/2025 04:40 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Jorge Oñate, “El Jilguero de América”, partió en dos la historia del vallenato

La aparición de Jorge Oñate como voz líder del conjunto de los Hermanos López y la circunstancia de acompañar al acordeonero Miguel Antonio López Gutiérrez a coronarse Rey Vallenato en el año de 1972. Lo anterior rompió todos los esquemas y ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados