Música y folclor

Carlos Vives: eterno animador del Festival Vallenato

Redacción

16/04/2014 - 11:30

 

Carlos Vives: eterno animador del Festival Vallenato

Se pelean todos por él. Los fans, los organizadores de conciertos y, últimamente, hasta las instituciones públicas. Es el fenómeno indiscutible e indiscutido de la música vallenata. Un año (el 2013) nos deja anonadados con un maravilloso periplo por su última producción –Corazón profundo– en el Parque de la Leyenda Vallenata y el siguiente vuelve y repite con lo mismo, pero en versión gratuita.

El cantante samario no deja a nadie indiferente. Sabe hacerse notar y, hay que reconocerlo, lo hace con las mejores armas. Seduce con su tono campechano y una sonrisa indeleble, e hipnotiza con su baile al estilo Pambelé, aunque teñido de irreverencia roquera (no le quitemos esa vena original que tanto fue criticada, y que ahora nos tiene nostálgicos).

Carlos Vives está abocado a animar el Festival Vallenato. Es su destino, y se lo agradecemos. Lo hace con la Fundación que organiza el evento –participando en el homenaje a Gustavo Gutiérrez, mostrando solidaridad y entregando incluso cheques inesperados– pero también, y aquí el motivo de esta nota, con la Gobernación del Cesar que confirmó el pasado 15 de abril su participación a un concierto gratuito en el parqueadero del Coliseo defendiendo así, con algún trasfondo político, el carácter popular de un evento que ha dejado de serlo.

Al mismo tiempo que el gobernador confirmaba la noticia (que ya había sido adelantada por el periódico El Pilón en un completo reportaje), las redes sociales ardían en un sinfín de aclamaciones. Por un lado el gobernador, Luis Monsalvo, se llevaba los “bravos” de comentaristas asombrados por el efecto sorpresa y siempre necesitados de sentirse “A Salvo”. Luego, vino el efecto complementario de los seguidores del músico que vieron en su aparición una fiesta perfecta.

El doble golpe –otra referencia a Pambelé– anulaba de inmediato el criticado decreto del alcalde de Valledupar, Fredys Socarrás, que, si bien fue ratificado el 12 de abril con el fin de consolidar la gran fiesta del vallenato y ampliar el camino a la final del concurso para todos aquellos visitantes venidos de afuera (las expectativas son de más de 60.000), va claramente en contra del principio de fiesta popular.

En ese vendaval de criterios artísticos y culturales que chocan entre sí con una música parecida a la de “Ahí llego yo”, o incluso “Como le gusta a tu cuerpo”, Carlos Vives no hizo comentarios en su cuenta en Twitter. Quizás por no provocar una decepción masiva. Y es que, como todo artista que se respeta, Carlos sólo anima el Festival con su show en vivo, celebrando las raíces de la música vallenata, recordando los ancestros milenarios de esta tierra, y de mantenerse así, este espectáculo va a ser incluso mejor que el del año pasado.

 

Johari Gautier Carmona

Para PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Luis Egurrola estuvo a la altura del poeta enamorado

Luis Egurrola estuvo a la altura del poeta enamorado

  El compositor y poeta sanjuanero Luis Aniceto Egurrola Hinojosa tuvo la virtud de caer en los brazos del amor, donde, lleno de sent...

Diálogos con el maestro Leandro Díaz

Diálogos con el maestro Leandro Díaz

  El pasado 20 de febrero se conmemoraron los 90 años del natalicio del poeta que veía con los ojos del alma -o “El Homero del ...

Algunos de los más bellos versos vallenatos

Algunos de los más bellos versos vallenatos

  La música vallenata, como toda expresión humana, cambia con el tiempo, aunque a veces se pretende que algunas formas o códigos, ...

One Hit wonders vallenatos

One Hit wonders vallenatos

  One - hit wonder es un término anglosajón utilizado a propósito de un artista o grupo musical cuya popularidad se debe únicamen...

Un corazón islandés hechizado por la lírica vallenata

Un corazón islandés hechizado por la lírica vallenata

  A Colombia llegó atraído por la magia de esta tierra; sus aromas, sonidos, matices, texturas y sabores tan distintos y distante...

Lo más leído

¿Tinto… Obeso?

Fabio Fernando Meza | Literatura

El eterno esplendor de Los Cañaguateros

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

El presidente y los médicos

Amador Ovalle | Opinión

Natasha Pinedo: una empresaria con el realismo mágico guajiro

Fabrina Acosta Contreras | Ocio y sociedad

Lola Bolaño, la verdadera pilonera mayor

Iván Fernando Márquez Gómez | Música y folclor

Camilo Namén se la pasa recordando su niñez y al gran amigo

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados