Opinión
¿La culpa es de Tuto Uhía?
Seis meses transcurren ya desde la posesión del actual alcalde de los vallenatos y, cual crónica cíclica, se repite el patrón de conducta tipo “embrujo” que envuelve el tejido social de este territorio que pareciera no dimensionar que seguir haciendo el papel de hechiceros negros seguramente no nos permita avanzar en pro de lograr los añorados resultados diferentes.
En teoría, cuatro son los años que dura un administrador de turno en la gerencia de la alcaldía de Valledupar, el primer año en sus primeros seis meses prácticamente se sujeta al Plan de Desarrollo del saliente administrador y prepara lo que será su plan para el tiempo de su administración, así las cosas estamos hablando de “seis meses de acomodo y seis meses posteriores de gestión” basados en lo que será su plan de vuelo (o Plan de Desarrollo). Claro está que para gestionar necesita tener proyectos listos y para tenerlos requiere de pre-inversiones (estudios, diseños, presupuestos que se supone debería tener en el Banco de Programas y Proyectos) que la mayoría de las veces no tiene previstos (por no decir todas), por lo que le toca al Alcalde recurrir a malabares, sortilegios, hacer de la palabra “brujería blanca” para embrujar a todo aquel que esté dispuesto a creerle y entregar amparado en la confianza y pacto de damas y caballeros esos proyectos que permitirán el logro de todo aquello plasmado en ese compendio de hojas llamado Plan para el desarrollo de esta querida ciudad.
Así las cosas, se podría decir que al alcalde, más conocido como “Tuto”, le toca ser muy astuto para hacer las veces del “Padrino mágico” y lograr cumplir los deseos de todos aquellos vallenatos que le eligieron y no. Técnicamente, se presume y deduce que todos los vallenatos quieren que Valledupar avance, me pregunto: ¿Cuántos vallenatos se habrán leído el Plan de Desarrollo aprobado en pleno Festival Vallenato? ¿Cuántos están organizando proyectos comunitarios? En el caso de los presidentes de Juntas de Acción Comunal y Juntas Administradoras Locales, en el caso de los Concejales: ¿Están empoderados y comprenderán que esto va más allá de merecer o no merecer la “Mermelada”? ¿Qué hay de los colegios y universidades? ¿Las iglesias incluyéndolas todas con sus creencias están avizorando su rol y papel dentro de ese plan?
Para que el alcalde hoy esté despachando desde el segundo piso de un edificio que rechina en su fachada con los demás que forman el marco de la plaza, se necesitó no sólo de su férrea visión, convicción, esfuerzo y valentía soportados en su fe en el alto cielo, se necesitó también de enlaces con unos y otros bajo la premisa que nadie podría ser señalado por el hecho de que aquí nadie está libre de pecados. ¿El resultado? Un gabinete diverso que refleja el multicolor de esos lazos y que hoy se presume que hacen su mejor esfuerzo.
¿Cuál es el reto que le asiste a nuestro alcalde además de su natural embrujo cargado de palabras blancas que hechizan? Seguir enlazando a unos y otros, en especial a aquellos que con palabras cargadas de embrujos negros lo culpan con alevosía y premeditada acción de los días en que amanece oscuro el panorama, lo culpan de la metástasis que por días sale a flote en algún punto neurálgico de la ciudad cual punta de iceberg. Eso es alimento, es comidilla que les da elementos para el veredicto que excita y da sentido a los Hechiceros Negros: ¡Culpable! ¡El culpable es Tuto Uhia! Es culpable de todo un pasado cargado de intereses EGOístas que sumergieron a esta ciudad en la situación que está, ¡no es mea culpa, es su culpa! Y así se mantendrán culpándolo una y otra vez cada que la metástasis haga presencia en algún punto ciego de la ciudad, así el alcalde tenga cifrado todo su enfoque y esfuerzos por ser recordado como el alcalde que trabajó de día y noche por ver avanzar su amado pueblo, será culpable eternamente para los hechiceros negros por atreverse a soñar en un Valledupar diferente.
¿Cómo atraer y neutralizar a los hechiceros negros? Algunos resultará imposible, pues es su razón de ser y existir, otros serán astutos y entenderán que seguir despotricando del ser y parecer del hoy alcalde no le permitirá permanecer y trascender en su discurso más allá del tiempo, entonces se acercarán con una mueca hipócrita y comenzarán a liderar sus propios temas reconociendo les guste o no quien es la primera autoridad de la ciudad, otros sencillamente están embrujados por esos hechizos negros disparados día a día sin cesar a través de múltiples redes presenciales y virtuales, están embriagados de tanta información nefasta y pueden ser despertados con el embrujo de palabras blancas que les muestre el camino de salida de ese túnel oscuro.
¿Cómo se lleva eso de lo figurativo a lo literal? ¡Simple! Recuerde señor Alcalde el origen de la “Mermelada”, no es nada nuevo, antes le llamaron “Auxilios Parlamentarios”, luego “Cupos Indicativos” y finalmente trasmutó a “Mermelada”, pues bien, haga que la mermelada deje de verse como un “pago o corbata merecida” por la participación previa en un proselitismo que se presume contribuyó a su elección, haga que sus funcionarios entiendan que están allí por su visión y que por lo tanto la autoridad de ellos y demás vallenatos es usted no quien los postuló! Neutralice a los gamonales que creen tenerlo enlazado cual títere y hágalos entender que si bien se les agradece su participación y contribución el asunto aquí es avanzar buscando el beneficio de todos y por añadidura viene el personal, nunca lo contrario. ¡Parece firme, usted es la primera autoridad! Así lo provoquen para hacerle salir de su lado oscuro (ninguno está libre de tenerlo), parece firme y no cese de pedir sabiduría del alto cielo. Convoque liderazgos de todo tipo e invítelos a formular pre inversión que garanticen no solo su participación sino el cumplimiento de las metas para avanzar en su Plan.
¡Ah! Y no deje de salir en fotos, así les moleste a más de un poco, a la final lo público es eso: publicar lo mucho o lo poco, pero hay que publicar diariamente el accionar, esa es su magia y natural embrujo que lo llevó a estar donde está. Siga avanzando y tirando a raudales brujería blanca sin cesar, eso molesta porque, se quiera o no, hay que despertar de ese hechizo negro que pretende mantener a un pueblo sumergido, en odios, amarguras y frustraciones nublando la mente y acciones. Lo invito a que siga avanzando que el asunto no es imposible.
Yarime Lobo Baute
@YarimeLobo
Sobre el autor
Yarime Lobo Baute
Obras son amores
Soy la que soy: Mujer, Artista desde mi esencia, Arquitecta de profesión, Fotógrafa aficionada, Escritora desde el corazón y Emprendedora por convicción. Una convencida de que la OBRA está más allá de los cementos, son cimientos que se estructuran desde el SER, se traducen en el HACER y traen como consecuencia un mejor TENER.
Las OBRAS son esos AMORES intangibles y tangibles que están por encima de las mil y una razones.
28 Comentarios
Me parece un análisis un poco flojo y simplista, demasiado maniqueista (humos blancos y negros). La realidad tiene más matices y, si es verdad que Tuto lleva poco tiempo, también es verdad que las decisiones y señales son pocas. El inicio de un mandato marca un estilo, y el estilo del señor Tuto es tomar medidas bonitas, complacer a todos, pero que no tocan realmente el fondo de las cosas. Sacar la policía para resolver la delincuencia es como quitar a los indigentes del bronx y llevarlos a otra partes. Es una respuesta estétíca que no soluciona NADA. Cuáles son las causas de la delincuencia? Este fenómeno lleva 20 años creciendo.
Brujería blanca y negra. Nojoda...
El problema es la inseguridad y eso es lo que el pueblo al final reclama. De quién es la culpa? Cuál es el origen del problema? o Cuál es la solución más adecuada y eficiente? .. Son preguntas muy complejas de responder porque ya esto es un mal generalizado en Colombia y que ha venido creciendo durante los últimos años. Pero en lo que respecta a Valledupar, es al alcalde a quien le toca asumir la responsabilidad de atender las inquietudes e inconformidades de la gente. El problema de la inseguridad en Valledupar y Colombia es consecuencia de tantos años acumulados de malas decisiones de los políticos, de la desigualdad, de la falta de oportunidades, de la informalidad, de esa inclinación que tiene muchos por estar haciendo cosas ilegales e incumplir las normas (así sea para robar luz y agua), el amor al dinero fácil, de un sistema educativo muy precario y de mala calidad, y por supuesto los colombianos somos personas un poco violentas. Estos problemas ya los estamos exportando a nuestro vecinos, solo es revisar las noticias internacionales y analizar cuantas bandas de colombianos han sido desmanteladas en el extranjero, y cuantas aún quedan haciendo daño. Vivo en el extranjero y realmente es muy penoso como esa mano de "compatriotas" se vienen desde tan lejos y sin ninguna temor a hacer daño en los países que les abren sus puertas. Aún me pregunto, con tantos problemas que se han venido cultivando en el país durante tantos años, cómo es posible que aún persistan tantos Uribistas y Santistas aferrados.
Muy buena columna, teniendo en cuenta que es un problema social con orígenes históricos y ahora le toca a Tuto asumir la responsabilidad actual de garantizar seguridad a los vallenatos y asumir de una vez y por todas la autoridad. Tus palabras son de apoyo a Tuto Uhia para que se sienta motivado a hacer las cosas bien.
El alcalde esta en el deber de brindarle la seguridad a su ciudad natal y sus paisanos si no es capaz de eso no es capaz de nada..estan asesinando al pueblo lo estan acorralando y el tiene una policia a sus ordener y dos batallones mas el poder asi que de nada sirve los parques nuevos no las calles pavimentadas si no se puede salir de las casas tampoco es tiempo de hablar de fredy socarras ya el es historia tuto esta en la silla de la alcaldia sentado y lo que hay le toca a el y mas nada asi es asi funciona la vida los delincuentes se conbaten con determinacion accion y firmeza no con fotos ni oraciones son bandas organizadas no es cualquier raterito de matas ni focos de las casas
100% la culpa la tiene tuto porque el es la autoridad que se eligió 2) tiene las herramientas para combatir la delincuencia que es policía sijin gaula y porque no la utiliza sólo para quitar moto como eso se volvió un negocio exquisitos
Excelente Yarime Lobo Baute el tema es avanzar
Muy bien! Me gustó!
Con todo respeto, pero ese argumento de que los primeros 6 meses me parece una justificación alcahueta, para no decir que raya en la lamboneria, ya q de ser así todos los gobiernos entrarian en caos en el primer semestre de su mandato, tiempo justo para saber como sera un gobierno y el compromiso que tiene con el pueblo.
Excelente columna Yarime, la cual identifica tu estilo, la violencia nos da la oportunidad para unirnos y trabajar por la paz de nuestra amada Valledupar, como ciudadanos debemos arropar a todas las instituciones y autoridades para que logren llevar a cabo sus estrategias para bajar esta inseguridad y puedan mostrar resultados que llenen de tranquilidad a todos los valduparenses.
Es un problema de estado. Santos desarma al bueno mientras el malo porta armas. Estamos en desventajas. Yo también he sido víctima de este flagelo recibí un disparo en las dos piernas el año pasado. Desde que se aumentó la población desplazada en Valledupar entramos en caos de seguridad. Esto se le debe agradecer al señor alcalde saliente. La cárcel las invasiones la corrupción en la policía la desigualdad social hacen de esta Valledupar un mar de inseguridad y somos los buenos quien sufrimos a diario el impacto desmedido. Un abrazo para todos.
SEÑORA Yarime Lobo Baute CUANDO UN MANDATARIO ES ELEGIDO POR EL PUEBLO DEBE TENER CLARO SU COMPROMISO CON LA COMUNIDAD. VALLEDUPAR ESTA SUMIDA EN UNA OLA DE DELINCUENCIA QUE YA NO SOPORTAMOS NADIE LO ESTA ATACANDO NO HAY CONTRADICTORES POLÍTICOS, NI PERSECUCIONES, ES EL CLAMOR DE UNA COMUNIDAD ASFIXIADA Y LLENA DE TERROR. PARA AVANZAR HAY QUE ARRANCAR. CREAME QUE SI EL SR. ALCALDE HACE BIEN SU TRABAJO EL MISMO PUEBLO SE ENCARGARA DE DESESTIMAR LOS COMENTARIOS NEGATIVOS... POR AHORA QUE ARRANQUE RAPIDITO PARA QUE PODAMOS AVANZAR MMMM SE ME OLVIDABA... CULPAR A LOS DEMÁS POR LO MALO QUE ESTA PASANDO ES TAN CRUEL COMO NO HACER NADA PARA CAMBIARLO
Muy buena columna Yarime Lobo Baute muchas cosas distintas pero finalmente un solo responsable, el alcalde debe mostrar lo que hace, no estoy defendiendo a tuto uhia, es su deber ser de funcionario público, y por otro lado el tema de inseguridad como lo comenté ayer, es su responsabilidad exigir a la policia que CUMPLA su trabajo, no bajar la.guardia a la institución que debe velar por la seguridad. Ese mal de inseguridad viene de todos los anteriores gbnos, en tal sentido siga trabajando sin descansar y tomándose foto pero sin descuidar la SEGURIDAD DE LOS VALLENATOS.
Excelente aporte, como siempre abres debates que se requieren. no todos saben como funciona la administración publica.. Aunque no todos gustan de leer la alcaldía debe promocionar su plan de desarrollo.
Seis meses es un mundo entero. El que desea cambiar las cosas, las cambia a los 3 minutos. Cuánto tiempo hay que dar al alcalde para que demuestre algo de competencia? 1 año? 3 años? O la vida entera? Por favor, no hay argumento que se sustente. Y lo de invitar al alcalde a tomarse fotos, qué tipo de administración está defendiendo? La del maquillaje?
Yarime asi se defiende la familia ser lambon de lo malo no hace las gestiones buena es nuestro Valledupar quien esta pidiendo a grito administracion el brujo negro lo conoces mejor que los vallenatos es el manipulador de la administracion que tiene sus intereses en que Valledupar no avanza
Yarime Lobo Baute, hay una inseguridad en Valledupar: ¿Pero que se hace para contrarestarla? Pues bien, yo creo que no hay que seguir confundiendo las causas con las condiciones que las posibilitan. Es decir, si en Valledupar hurtan en moto, la culpa, es de la moto y no de la persona. Entonces improvisan varios decretos para prohibir las motos y no crean opciones y oportunidades a las personas...
El título de la columna puede resultar sugestivo y algo confuso, sin embargo, la realidad es una: CIENTOS DE FAMILIAS LLORANDO SUS MUERTOS, PADECIENDO LA ZOZOBRA SI SE RECUPERAN SUS HERIDOS Y SUPERANDO en el mejor de los casos la pérdida de lo material que hayan entregado de manera NO VOLUNTARIA, como resultado del atraco a mano armada y diciendo coloquialmente como único consuelo “ gracias a Dios sólo fue lo material y estoy vivo (a) pa echa el cuento”; Culpa del actual alcalde o no, no es lo importante y menos la cuestión, el meollo del asunto es que EL, siendo el actual alcalde NO hace lo necesario para frenar esta situación, y lo que duele y hace hervir la sangre no por simple contradicción sino por impotencia es la desfachatez y el cinismo farandulero de andar subiendo fotos de sus paseos escoltados por casi 30 hombres, mientras a la vuelta de la esquina están los bellacos delincuentes haciendo de las suyas…
Vea. Si hubiese quedado el alcalde que fuera la inseguridad fuera la misma esta violencia que se está viviendo en valledupar no es culpa de TUTO
Excelente articulo, donde apuntalas a los discursos desarticulados de administraciones mal planeadas, improvisadas, mal constructoras de sociedades integrales , para convertirse en supervivencias de participaciones de TORTAS POLÍTICAS. Como te comenté, también hay que trabajarle a los DISCURSOS PROPOSITIVOS, donde las sociedades produzcan cambios desde sus quehaceres! y como hormiguitas, moviendo de hojita en hojita, se transforman las masas. Abrazos, Marianne
¿Falta de autoridad? ¿Miedo a los hampones criminales? ¿Falta pantalones? Decidase! Usted tiene el respaldo de quienes votamos por usted. Parece sr .alcalde ....!!!!!
He leído con avidez tu columna Yarime. Permíteme felicitarte por el manejo de la prosa y el encanto de la narrativa. Mi opinión se reserva a la firma pues del fondo no podría opinar por estar ausente del quehacer local.
Esa situacion viene de la administracion anterior
Y si pensamos en que hay algo más organizado? Interesados en el caos? Y no estoy diciendo que por hacerle daño al alcalde o a su gobierno si no en algo más grande, por qué además es en todo el país.
No es tiempo para defender a los amigos o las "cara-bonitas". Valledupar está agonizando por tanto nepotismo y corrupción. Y esto no es un mensaje a favor del uribismo o el santismo, ambos cánceres para el futuro de Colombia. Hay que pensar en una política responsable, que cuide al ciudadano y los recursos de la región, que apueste por la Educación y el Empleo: única forma de bajar la delincuencia de manera sostenible.
Pero si los corruptos policías saben donde están, y ellos llegan pero a pedir la vacuna de esto no les interesa, pero eso sí, si le roban a algún amigo o familiar, van a las casas de los delincuentes a buscar lo hurtado. El se van a volver armar otros grupos y lo peor pasara igual como con los paras, los apoyarán los ricos del municipio y agárrense caerán malos y buenos. Y me consta lo que digo, y si denuncio el mismo policía me sapea o me manda a matar
Estamos acostumbrados a señalar culpables y no participar en soluciones. El amarillismo nos invade en estos tiempos
La opinión es respetable; las diferentes perspectivas son enriquecedoras. Encuentro muy lógico lo que dices pero la experiencia me dice que sin importar el tiempo o la preparación, las responsabilidades son indelegables e ineludibles. No quiero decir que es culpa del alcalde, pero es su responsabilidad desde el día que recibió su investidura.
Le puede interesar
Te espero en Valledupar
Yo que viví en carne propia la verdadera ausencia sentimental de Rafa Manjarrez, por muchos años en Bogotá y tengo además tanto...
Editorial: El Festival Vallenato, entre puente y catapulta…
Cada mes de abril llega con su rumor festivo, la música del Pilón y esos concursos populares de acordeón, que maravillan a toda una ...
Editorial: Leer es mi cuento en vacaciones
Para el que ha descubierto las virtudes de la lectura, todo momento en presencia de un libro es maravilloso. En la madrugada, antes d...
Don Pantaleón
Don Pantaleón Peñaloza fue un tipo tranquilo, nacido en un hogar humilde, creció como todos los muchachos de su época haciendo ...
¿La culpa es de Tuto Uhía?
Seis meses transcurren ya desde la posesión del actual alcalde de los vallenatos y, cual crónica cíclica, se repite el patrón de ...