Ocio y sociedad

Regalando abrazos por el centro de Valledupar

Redacción

13/09/2012 - 11:30

 

Jóvenes del colectivo Cosechando SonrisasEl cariño puede ser la mejor forma de levantar la autoestima y de generar confianza. Muchos psicólogos lo reconocen y la fundación Cosechando Sonrisas lo ha puesto en práctica para el bien de Valledupar.

Un grupo aproximadamente de 70 jóvenes voluntarios convocados por la fundación emprendieron el pasado domingo 9 de septiembre una tarde llena de afecto y mucho colorido, regalando abrazos en diferentes puntos de la ciudad bajo el lema “Regala Afecto, recibe afecto”.

La jornada inició desde la terminal de transporte e hizo su recorrido por toda la avenida simón bolívar, finalizando con total éxito en el parque garupal. Durante esa marcha afectuosa, todo transeúnte recibía un caluroso abrazo y un mensaje positivo por parte de estos jóvenes osados que decidieron sumarse al abrazotón.

La coordinadora de este equipo, la psicóloga Milena Moya Fula, expresó su deseo de fomentar la proximidad y las relaciones cívicas para instaurar un clima favorable de desarrollo en Valledupar.

“Seguiremos incentivando acciones de paz y convivencia en Valledupar y el Abrazotón es una muestra de ello –comentó Milena Moya–, es una maravilla poder sentir que entre todos los jóvenes estamos construyendo algo diferente, con fe, amor, entrega y compromisos, y como los jóvenes podemos aportar a nuestra sociedad y erradicar  todas esas problemáticas que intentan manchar nuestra juventud. Estamos convencidos de que  hacemos parte de una generación que toma acción”.

La gente se mostró receptiva con la iniciativa de estos jóvenes. A los más tímidos se les insistía, hasta que entraban en confianza y se dejaban abrazar. A los conductores, se les entregaba un volante informativo y se les preguntaba si querían un abrazo gratis.

Tras esa jornada intensa y llena de positivismo el colectivo Cosechando Sonrisas planea futuras acciones. “Esta no será la primera jornada de Abrazotón, todo aquel que quiera formar parte de este equipo, pueden contactarnos por medio de las redes sociales", expresaron los representantes de la fundación.

Así que ya sabe: si encuentra a un grupo de jóvenes ofreciendo abrazos en las calles de Valledupar, no se asuste y reciba el suyo como se debe… Es decir con una buena sonrisa.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Gadgets de juego inusuales ahora, pero imprescindibles en el futuro

Gadgets de juego inusuales ahora, pero imprescindibles en el futuro

  El mundo moderno está cambiando activamente y, por tanto, cada vez más nuevas tecnologías irrumpen en nuestras vidas. Esto se no...

22 años de la PS2: conoce la historia de la consola más vendida

22 años de la PS2: conoce la historia de la consola más vendida

  ¿Te interesa conocer la historia de las videoconsolas? Pues la PS2 es una de las más destacadas de los últimos años. Te contamo...

Abierta convocatoria para aspirar al subsidio familiar de vivienda FOVIS

Abierta convocatoria para aspirar al subsidio familiar de vivienda FOVIS

La Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR), a través de la División de Vivienda, abrió desde el pasado 19 de octubre l...

El Museo del Caribe viaja por toda su región

El Museo del Caribe viaja por toda su región

  Desde su conformación hace 8 años, el Museo del Caribe tiene como uno de sus propósitos: llevar la ciencia y el conocimiento a...

Pacho Cabeza

Pacho Cabeza

  Pacho Cabeza es un personaje de mi pueblo, nacido como todos nosotros en un hogar muy humilde, inició como ayudante de albañiler...

Lo más leído

Santander y su historia

Antonio Acevedo Linares | Historia

Sutil anecdotario sobre la familia García Márquez (1)

Eddie José Dániels García | Literatura

La Junta, la tierra de Diomedes Díaz

Alcibiades Nuñez | Turismo

Cuento: La leyenda de Isabel Báthory

Carlos César Silva | Literatura

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Magangué, la capital de los ríos en Colombia

David Ernesto Arias Silva | Turismo

La agricultura urbana en Colombia

Redacción | Medio ambiente

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados