Música y folclor
José María “Chema”: un Rey sencillo y humilde
José María Ramos Rodriguez ––conocido como “Chema” o “Chemita”–– tiene la música en las venas y lo demostró en un conversatorio de la Biblioteca Rafael Carrillo. Ahí el hombre no dudó en dedicar sus primeras palabras a su padre. “Él fue mi profesor”, explicó.
Con su padre agricultor, José María “Chema” conoció ––además del trabajo del campo––, los momentos alegres que reservan el hogar. “Cada vez que hacía una parranda yo me lo pegaba”, explicó el acordeonero con una sonrisa irónica. Su niñez le dejó buenos recuerdos de la ciudad de Urumita adonde ingresó en el Instituto agrícola. En el colegio solía cantar temas de los corraleros y sabanales. Pero uno de los momentos que más le marcó fue cuando su padre le regaló un acordeón rojo de dos teclados. “Él mismo me dio las instrucciones para tocar”.
0 Comentarios
Le puede interesar

Fernando Meneses Romero: el cantante atormentado por los “Momentos de amor”
La llegada de Fernando Meneses Romero a la música vallenata fue por la puerta grande. El hecho sucedió a mediados de 1976 cuando ...

Wilson de Jesús Olmos Álvarez: un compositor que supo cristalizar sus sueños y convertirlos en canciones
"Sí: soy un soñador: porque un soñador es aquel que sólo encuentra su camino a la luz de la luna y cuyo castigo es ver el alba ...

Luis Manjarrez, guerrero ciego del folclor vallenato
A Luis Enrique Manjarrez Solano, ni las tinieblas con algunas claridades que se asomaban en sus ojos lo pudieron derrotar. Solament...

Los 30 años de vida artística de Iván Villazón
Treinta años lleva Iván Villazón alegrando las vidas de quienes aman la música vallenata. Treinta años en los que la “voz teno...

Del vallenato lírico, el vallenato romántico y el vallenato llorón
En los últimos años se ha sostenido, más que acrecentado o acentuado, la polémica en torno al carácter y calidad de las cancio...