Cine

Ciro Guerra: “El cine nace en Francia”

Redacción PanoramaCultural.com.co

10/10/2013 - 11:05

 

Ciro Guerra en la Alianza Francesa de ValleduparIndudablemente, la relación entrañable que existe entre el mundo del cine y Francia supera los hechos históricos y el recuerdo de tiempos nostálgicos en los que el cine mudo predominaba.

No sólo se puede mirar a Francia como ese lugar en el que los hermanos Lumière organizaban en 1895, en medio de una omnipresente  incredulidad, la primera presentación cinematográfica al gran público, sino como un país que ha sabido mantener una férrea  política cultural en pro de su industria.

El 12º Festival de Cine Francés inaugurado en la ciudad de Valledupar nos permitió entender la hondura de ese compromiso que tiene Francia con los protagonistas y los productos de su sector audio-visual pero también el impacto que ha tenido en la formación de directores cinematográficos y actores de todo el mundo, y especialmente de Latinoamérica.

El joven director colombiano, Ciro Guerra, conocido por la película “Los viajes del viento” (2009), explayó ese sentimiento de admiración y agradecimiento hacia una industria que transmite conceptos originales y que se obstina, pese a la competencia avasalladora de otros grandes países productores, en dar cabida a películas con un marcado carácter cultural y social, voces auténticas que expresan una visión distinta de la narración y el guión.

No por casualidad, Francia fue el lugar donde se estrenó la película de Ciro Guerra. El público francés y ciertos nichos de la industria valoran esas creaciones atípicas. “La primera vez que la película “Los Viajes del viento” se exhibió por fuera de Colombia fue en Francia, en el Festival de Cannes –explicó el director–. Además, Francia es un mercado donde las películas colombianas se estrenan, donde son muy apreciadas, inclusive más que en su propia país”.

Por este motivo, el reconocimiento hacia el cine francés es grande. Según las palabras de Ciro Guerra, Francia es el país donde más se ha defendido la diversidad cultural. “Le debemos el hecho que no todo tenga que ser el cine estadounidense y la cultura estadounidense –argumenta–: El Estado francés ha creado iniciativas que han permitido apoyar la realización de muchas películas colombianas. “Los Viajes del viento” han tenido en mayor o menor medida siempre el apoyo de los agregados audiovisuales franceses”.

Un dato curioso que debemos apuntar es que Francia es el lugar donde más películas de todo el mundo se estrenan, y ésa es una gran lección para todos los cinéfilos, incluso para Ciro Guerra, quien reconoce que de ahí nace un sentimiento de proximidad y simpatía. Las obras de colombianos y latinoamericanos pueden encontrar una plataforma sólida en un mercado que alimenta y premia la diferencia.

Acerca de sus directores franceses predilectos, el cineasta colombiano no dejó dudas. “En mi caso, me he inspirado en la obra de Jean Renoir, autor de películas humanísticas y ricas a nivel personal”.  Y sobre la labor que realiza la Alianza Francesa con su cicle de cine semanal gratuito tampoco: “Los espacios donde se ve cine diferente son escasos y, por eso, son más valiosos”.

Pero por encima de todo, sigue resonando esa frase pronunciada por Ciro Guerra con un tono enfático y definitivo, que resume el pensamiento del director: “El cine nace en Francia”.

 

Johari Gautier Carmona

Para PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lone survivor: cine bélico sin interferencias políticas

Lone survivor: cine bélico sin interferencias políticas

Toda guerra en la que se ven implicados los norteamericanos acaba siendo plasmada ampliamente en el cine. Incluso puede dar origen a un...

Los Viajes del viento, elegida para el Festival Binacional de cine Colombia- Venezuela

Los Viajes del viento, elegida para el Festival Binacional de cine Colombia- Venezuela

El Cesar puede vanagloriarse de tener a un cineasta como Ciro Guerra.  El autor de la película “La sombra del caminante” (2005) ...

El Reino secreto, entre los grandes eslóganes y las bellas imágenes

El Reino secreto, entre los grandes eslóganes y las bellas imágenes

El reino secreto es la típica película que busca dejar una enseñanza al público infantil y que se construye sobre frases y eslógan...

Mad Max, furia en la carretera: ¿La reina de las películas de acción?

Mad Max, furia en la carretera: ¿La reina de las películas de acción?

De vez en cuando aparece en el horizonte una franquicia que rompe con el resto. Hace mucho tiempo que se anunciaba la cuarta películ...

El regreso al cine de las grandes series animadas de los 80

El regreso al cine de las grandes series animadas de los 80

Recuerden cuando a finales de los 80 se estrenaba la primera serie animada de Las tortugas ninja. El efecto de este cómic creado por K...

Lo más leído

Poesía en la música vallenata

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

La historia del café

Antonio Mederos Vazquez | Ocio y sociedad

Sutil anecdotario sobre la familia García Márquez (1)

Eddie José Dániels García | Literatura

La Junta, la tierra de Diomedes Díaz

Alcibiades Nuñez | Turismo

Cuento: La leyenda de Isabel Báthory

Carlos César Silva | Literatura

El oficio de escribir la poesía

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Magangué, la capital de los ríos en Colombia

David Ernesto Arias Silva | Turismo

La agricultura urbana en Colombia

Redacción | Medio ambiente

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados