Cine
Relatos salvajes o cómo se libera el salvaje que hay en nosotros
Una pareja se encuentra en un restaurante para cenar. Un mesero les atiende. Todo muy normal. Hasta que, de repente, les piden que se vayan porque deben cerrar. Eso ya cambia de la versión habitual.
Entonces, el hombre rompe con su habitual conducta inofensiva para lanzarse en una pelea violenta con los meseros. El resultado es grotesco: la policía llega y el hombre es condenado a dar clases gratuitas por la agresión.
Relatos Salvajes no tiene que caer en la gran fantasía para legitimar su existencia. Esta escena del restaurante le ocurrió al cineasta argentino Damián Szifrón, director de este filme, y nos muestra que siempre estamos a dos dedos de romper con ese bendito civismo impuesto por la sociedad.
Son situaciones grotescas que ofrecen una versión caricaturizada del ser humano, pero que podrían pasar si la ley de la selva fuese la única fuente de derecho en nuestra sociedad. Precisamente, esa mezcla de géneros es uno de los grandes atractivos de Relatos Salvajes: de la comedia negra al drama, asusta al mismo tiempo que provoca la carcajada.
Lo que nos ofrece Damián Szifrón es una película crítica con la sociedad, compuesta de un total de 6 historietas que comparten un denominador común: la venganza y el rencor.
Premiada en el último Festival de Cine de San Sebastián como mejor película europea en el galardón otorgado por el público, Relatos Salvajes es un film tan entretenido como escalofriantemente divertido. Proporciona casi 2 horas de desahogo precisamente para ayudar a evitar que se produzcan imágenes como las que ella misma muestra.
Para los que disfrutan descubriendo películas similares, pueden ver Cuentos asombrosos de Steven Spielberg, una serie cómica de corte fantástico que inspiró Relatos salvajes. Cuenta en su reparto con actores famosos como Danny De Vito, Charlie Sheen, Kevin Costner y Patrick Swayze, y directores como Martin Scorsese.
Alberto Campos
Sobre el autor

Alberto Campos
Cinescrúpulos
Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.
0 Comentarios
Le puede interesar

Capitán América: el soldado de invierno
Corría el año 2008, y la compañía Marvel se aventuraba a estrenar su primera película como productora de cine, “Ironman”. Desd...

Batman o cómo detener una revolución nuclear
El estreno de “Batman el caballero de la noche asciende” (Batman The Dark Knight rises) terminó en Estados Unidos en una tragedia ...

Prometeo o la búsqueda del origen del Ser humano
Llevábamos semanas y meses esperando este estreno. Prometeo dejaba entrever una película con mucha intriga y acción. No sólo por el...

7 películas para entender el holocausto judío
La Segunda Guerra Mundial se aleja de las memorias y, sin embargo, el impacto que tuvo a nivel humano y social fue enorme. Entre l...

Cinco películas que han marcado la historia del Cine colombiano
El Cine colombiano ha ganado visibilidad en los últimos años. Las producciones nacionales cuentan ahora con más calidad y espect...