Música y folclor

El desfile carnavalero, suspendido por falta de seguridad

Redacción

05/02/2012 - 22:14

 

Todas las esperanzas estaban puestas en el desfile del sábado 4 de febrero por la tarde. Su temática –“Una tarde en el Caribe”– dejaba entrever un momento de calor y de alegría popular, un momento de felicidad para los organizadores y participantes, y, sin embargo, fue todo lo contrario.

El desfile callejero salió de la plazoleta de la gobernación María Concepción Loperena como planeado, pero no tardó más de veinte minutos en suspenderse. Dos cuadras más tarde, cuando las carrozas del desfile llegaron a la altura del colegio Loperena, el espectáculo creado por unas bandas descontroladas de jóvenes armados de maicena y agua sucia se impuso en el horizonte e impidió el paso de las comparsas.

A partir de ahí, todo fue caos e inseguridad. Los jóvenes tiraban maicena a cualquiera. Increpaban a los pasantes y se acercaban a las carrozas y a los demás vehículos con el fin de intimidarlos.

Ante ese panorama de agresividad y la falta de control policial, el presidente de la junta del Carnaval –el señor Carlos Calderón–  decidió suspender el acto. La seguridad de las Reinas y otros protagonistas importantes de la celebración estaba en peligro, por eso, decidió trasladarlos a la Casa de la Cultura donde pudieron resguardarse.

Ya por la carrera novena, a la altura del hotel Sicarare, el desfile se había convertido en una autentica batalla campal. Las bandas de jóvenes se enfrentaban entre ellas, se perseguían y se provocaban con el uso de maicena. En el parque de las madres, algunas parejas trataban de esconderse para evitar la cólera de unos jóvenes sin control.

Un único vehículo adornado para la ocasión se atrevió a recorrer los últimos metros de la novena para animar el ambiente, oponiéndose así a las directrices del presidente y exponiéndose al peligro de las bandas.

En el parque “El Viajero” descubrimos a un grupo de turistas estadounidenses que esperaba la llegada de las carrozas con impaciencia. No podían esconder su asombro al ver los enfrentamientos callejeros. Preguntaron a la policía en reiteradas ocasiones si esto era el desfile y si iban a llegar carrozas, y la respuesta era siempre un “Sí, las carrozas van a llegar”.

Entrevistamos al director de la Junta del Carnaval para conocer los motivos de este triste escenario y nos respondió que las autoridades no apoyaron el acto. “No hay ningún convenio entre la alcaldía y la policía ––explicó Carlos Calderón–. Tampoco hay convenio con los bomberos, las ambulancias y los equipos de aseo para asegurar un nivel mínimo de organización”.

El presidente del carnaval ha expresado su gran decepción. “Estoy triste porque hemos trabajado mucho para que este carnaval sea hermoso. Hemos querido hacer lo mejor, darle un toque empresarial y turístico, pero sólo hemos contado con el apoyo de empresas privadas”.

Con el fin de evitar disturbios en los próximos eventos, Carlos Calderón tiene previsto reunirse con el alcalde en la tarde del lunes 6 de febrero. En ese encuentro se discutirán las medidas a tomar para garantizar unas fiestas abiertas a todos y sin la acción de bandas que afectan la imagen de la ciudad.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Acerca de un encuentro con Rolando Ochoa

Acerca de un encuentro con Rolando Ochoa

La cita no ha iniciado, pero el invitado ya está presente. Rolando no es de los que llegan tarde, todo lo contrario. Sentado en el sil...

El origen de la Cumbia, esa bella música colombiana

El origen de la Cumbia, esa bella música colombiana

Donde suena la cumbia, aparecen sonrisas. Este género musical que representa a Colombia en el mundo es un fiel testimonio de la riquez...

La noche que Gabo cantó vallenatos

La noche que Gabo cantó vallenatos

La noche del sábado 2 de mayo de 1992, debajo de la tarima Francisco El Hombre de la Plaza Alfonso López de Valledupar, Gabriel Garc...

Arraigo cultural y religioso en el folclor vallenato

Arraigo cultural y religioso en el folclor vallenato

  Investigando los inicios de la música, encontré en “Génesis 4, capítulo 20-21” estos interesantes versículos: "Y Ada dio a...

Adiós, Caño lindo. Adiós panorama delicioso de los llanos

Adiós, Caño lindo. Adiós panorama delicioso de los llanos

  Como “Panorama” llamó Adriano Salas, una de las dos canciones que dedicó a Caño lindo, que es el río Ariguaní, cuyo sur...

Lo más leído

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados