Medio ambiente

“Una casa bien aislada no requiere aire acondicionado”

Redacción

04/07/2013 - 11:40

 

Ismael CaballeroLa ciudad de Valledupar se abre paulatinamente a nuevas prácticas y conceptos ecológicos. El Primer curso internacional de bioconstrucción, organizado por la Fundación Reserva Natural Los Tananeos y el Instituto SION, hacen parte de esas iniciativas que invitan a replantear una relación totalmente distinta con el entorno.

Invitado para la ocasión, el profesor de arquitectura en la Escuela Técnica de Arquitectura Superior de Madrid, Ismael Caballero, expuso algunas de las problemáticas que conllevan el desarrollo continuo de nuestras sociedades a escala global. Sus comentarios marcaron el inicio oportuno de un curso que sirve para crear consciencia y hábitos de conservación del patrimonio.

Desde un principio, Ismael Caballero explicó que la actividad humana es agresiva con el entorno natural y esa agresividad se incrementa cuando no existe orientación o educación a nivel público.

Todo puede ser factor de contaminación. Nuestro consumo diario, nuestros desplazamientos pero también el lugar donde vivimos o la energía que usamos son susceptibles de contribuir a este fenómeno. “Hemos llegado a un punto en el que no sabemos si los materiales que se emplean en la construcción de las casas afectan la salud de los habitantes”, explica Ismael Caballero.

Sin embargo, esto no debe ser un motivo para la resignación. En cada hogar, y siempre partiendo del individuo, es posible mejorar las condiciones de vida y limitar el impacto de ciertas costumbres consumistas. Para eso es importante cuestionar la composición y la procedencia de los productos que usamos.

“Para que las personas sean sanas necesitamos un entorno sano”, comenta el profesor. La idea parece sencilla, y en realidad lo es. Se trata de abrir los ojos y tratar el entorno como si fuera nuestro: “Es nuestra responsabilidad de entregar un entorno saludable a las próximas generaciones”.

Queda por preguntar cómo se consigue ese objetivo. ¿Cuáles son las vías que tenemos para llegar a un entorno más sano?  Y la pregunta admite una respuesta evidente: la bioconstrucción, aunque Ismael Caballero le pone enseguida algunas condiciones: “Hay que empezar usando materiales locales. Todo lo que se promueve en desarrollo local es positivo”.

Pero eso no es todo. Hemos de cuidar el agua y la energía que usamos. “El agua es la esencia de la vida”, insiste Caballero antes de señalar los cultivos que la rodean, los pesticidas y otros químicos que la contaminan.

El deseo del ponente sería evitar lo que ha ocurrido en España en los últimos treinta años. “La tala de árboles ha causado una desertificación impresionante y eso es lo que hay que evitar en Colombia”. Ismael Caballero trata de sensibilizar acerca de lo que ha acabado con la biodiversidad europea: la crisis del alquitrán y el boom de la construcción.

Su discurso no va dirigido solamente a los arquitectos y ambientalistas, sino al gran público, a las instituciones públicas, y al consumidor en general. “La bioconstrucción representa una forma de mejorar la vida –explica y luego añade un ejemplo significativo–: Una casa bien aislada no requiere aire acondicionado”.

1 Comentarios


Niko 21-03-2021 02:12 PM

Fenomenal profesional el Dr.Ingeniero Ismael Caballero. Todo nuestro reconocimiento y admiración...

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Expedición Macondo: el inevitable regreso de un árbol al Caribe colombiano

Expedición Macondo: el inevitable regreso de un árbol al Caribe colombiano

Ya casi no se encuentran árboles de Macondo en la región Caribe. Su desaparición ha sido silenciosa y paulatina, quizás también in...

Llanto de ceiba

Llanto de ceiba

“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol”. Martin Luther King Todos los días, con los...

Cómo cuidar el planeta: 10 pasos imprescindibles para preservar la Tierra

Cómo cuidar el planeta: 10 pasos imprescindibles para preservar la Tierra

  El planeta Tierra ha conocido en los últimos cien años unos cambios climáticos drásticos que hacen temer por la supervivencia d...

La vegetación urbana: beneficios ambientales y sociales

La vegetación urbana: beneficios ambientales y sociales

  Entendamos por “Desarrollo Sustentable” o sustentabilidad el que mantiene la calidad general de vida, asegura un acceso continu...

Colombia, magia salvaje

Colombia, magia salvaje

El día 10 de septiembre de 2015 fue el estreno de la película Colombia Magia Salvaje. Esta producción contó con el apoyo  de ins...

Lo más leído

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

¿Tinto… Obeso?

Fabio Fernando Meza | Literatura

El eterno esplendor de Los Cañaguateros

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

El guapirreo, grito gozoso del Caribe

José Consuegra | Patrimonio

El presidente y los médicos

Amador Ovalle | Opinión

Lola Bolaño, la verdadera pilonera mayor

Iván Fernando Márquez Gómez | Música y folclor

Camilo Namén se la pasa recordando su niñez y al gran amigo

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados