Otras expresiones
La historia del Santo Ecce Homo, el patrono de Valledupar

Al igual que la Sirena del río Guatapurí, el patrono de la ciudad de Valledupar –El Santo Ecce Homo– tiene sus mitos y sus misterios. Esta figura, que se conmemora el lunes santo, cuenta con miles y miles de devotos, y sin embargo, su origen sigue siendo desconocido.
Cuenta una leyenda que un hombre de color, procedente de Rincón Hondo, fue encerrado bajo su propia solicitud para construir una imagen grandiosa. El hombre se mantuvo aislado durante varios días sin otro alimento que una pequeña cantidad de pan y agua.
El silencio impuesto por este aislamiento acabó inquietando a la gente. Unos días después de este encierro insólito, un grupo de pueblerinos acudió al lugar para conocer su estado de salud.
La sorpresa fue enorme: el local estaba vacío, sin rastros del artesano, y además, el agua seguía intacta. En medio de la sala, destacaba una imagen imponente, labrada de manera majestuosa que, poco después, fue llamada: “El Santo Ecce Homo” (“He aquí el hombre”).
Desde entonces, el Santo fue adulado por los habitantes de Valledupar quienes vieron en ese descubrimiento el primero de una larga cadena de milagros. Entre ellos está el hecho de que el Ecce Homo sude abundantemente y que con ese sudor se pueda curar un gran número de enfermedades.
Cada Lunes Santo es un momento de fervor y exaltación. El pueblo se reencuentra con su patrono, lo adula, le ruega mejoras y milagros, o simplemente, celebra su regreso con una fe y una constancia fuera de lo común. Llegan personas de las afueras de la ciudad, se aglomeran en la plaza Alfonso López y persiguen la imagen del Ecce Homo por las calles del centro histórico.
Cada año, el mismo esquema se reproduce y –ante un océano de personas–, la imagen del Santo Patrono aparece en la tarima Francisco El Hombre. El discurso de Monseñor Óscar José Vélez Isaza -quien ha encabezado las ceremonias de los últimos años- emociona las multitudes que, luego, repiten el coro sobre una música interpretada con el instrumento regional: el acordeón.
Centenares de pañuelos blancos se alzan en el aire en busca de un reconocimiento. Algunas personas se acercan a la tarima para limpiar el cristal protector del Santo con ese mismo pañuelo, otras observan cómo los hombres más cercanos se llevaban al patrono en sus hombros.
A las seis de la tarde, el Santo Ecce Homo ya inicia su procesión. Las gotas finas de un aguacero amenazan con caer, pero al final, sólo queda en una amenaza. En la semi-oscuridad, el patrono avanza lentamente entre la mirada admiradora y beata de los visitantes.
Monedas vuelan, aplausos suenan y rumores se difunden de que el Santo Patrono reserva buenas sorpresas para los meses venideros. El fervor colectivo de la Semana Santa llega a su epicentro y detrás de la figura del santo, entre las callejuelas del centro, no pueden faltar los representantes de la clase política local.
Todo es un sueño de varias horas que deja a la ciudad de Valledupar en un estado de embriaguez espiritual. Una sensación de bienestar que se repite año tras año y que muchos no consiguen explicar.
PanoramaCultural.com.co
27 Comentarios
es una leyenda muy hemotiva
Yo soy de Valledupar y les digo q esa leyenda es falsa me la contó mo bisabuelo y prefiero cre erle a el q a ustedes
Es verdad la leyenda o es falsa. Me gustaría saber la verdadera
es verdad que a el sii le quitan una carta que tiene se unde valledupar quiero la verdad
Elicia Maria Alvarez confirma q el único y suficiente es el altísimo Dios de dioces y señor de señores el gran yosoy y fuera de el no hay nadies ni habrá, solo el es q da y quita el q nos da la vida nos da la salud y no nos abandona ,la gloria es para Dios .amén y amén
Todo tiene sus leyendas y sus mitos..,, por algo será venerable y alabado.. la raza indijena se respeta... De igual una u otra manera el Santo ecce homo permanece latente como una imagen escultural De Valledupar... Tierra vallenata tierra de Cantones..
Hay q respetar alos santo es lo único que puedo decir Yo le pedí x mi salud y apartir de hoy creeré q si hace milagros y lo decreto
Es una leyenda de nuestro valledupar, eso nos debe bastar para no perder la magía de la semana santa de valledupar¿quién nos puede asegurar la verdad?.Nadie, solo es una leyenda como la Sirena de Hurtado.Viva......Viva.....viva. nuestro valledupar, tierra de acordeones eso, sí se puede asegurar.
Es una historia parecida a la del Cristo de la Villa de San Benito Abad. Además, el Ecce Homo existe y se venera también en otros lugares como en la localidad zaragozana de Borja, España. Pienso que es una representación de Jesucristo con el nombre de Ecce Homo que traduce "he aquí el hombre", frase que hace referencia a la presencia de Jesús.
Esa historia ES FALSA
La historia no importa,lo que en verdad importa es la fe por el santo Eccehomo yo no soy de Valledupar mucho menos de este país, pero tengo una fe enorme en el, creamos en la fe de nuestro santo y no en los comentarios de los demás bendito sea mi santo Eccehomo.
Hace años visite a Valledupar y su iglesia..como toda fervorosa como el suda.yo m unté d su sudor.y pedí un milagro.q el m cumplió,pero yo no.hoy en día por tanta adversidad.prgunte a Google cuando uno es perseguida por espíritus quien m ayudaba.y m salió el padre Dorian es d Valledupar y l tiene altar a santo eccmo.entonces m acordé de lo q ofrecí y no he pagado.
EXODO 20:1-5 Luego Dios dio estos mandatos: “Yo soy Jehová tu Dios, el que te sacó de la tierra de Egipto, de la tierra donde eras esclavo.+ 3 No tengas otros dioses aparte de mí. ”No te hagas ninguna imagen tallada ni nada que tenga forma de algo que esté arriba en los cielos, abajo en la tierra o debajo en las aguas. No te inclines ante esas cosas ni te dejes convencer para servirles, porque yo, Jehová tu Dios, soy un Dios que exige devoción exclusiva.
Sea cierta o no la historia los Vallenatos lo adoramos es Nuestro Sto Milagroso . Por algo sus Misas y Procesiones son multitudinarias. Respeten antes de Emitir conceptos
Interesante la leyenda de la aparición del patrono de Valledupar. Este tipo de leyendas son comunes a otros lugares de Colombia y de America. En Simití, Bolívar, existe una leyenda parecida con la que explican la aparición de un un dibujo de San Simón.
Este santo tambieo es patrono de Popayan. Deberian conocer mas al respecto. Hay mucha riqueza cultural religiosa importante. Saber por qué "ecce homo". Vale la pena saber para que nuestra fe crezca tambien.
Ecce homo "este es el hombre" o "he aquí el hombre" es la traducción que en la Vulgata latina se dio al pasaje del Evangelio de Juan (19:5) en referencia a las palabras pronunciadas por Poncio Pilato
Las representaciones de la escena evangélica del Ecce homo son muy similares a otras tipologías, denominadas Vir dolorum ("Varón de dolores"), Cristo doliente, Cristo del dolor, Cristo de la paciencia, Cristo pensativo, Cristo en desgracia, etc. Pintura Editar En el arte cristiano se denomina Ecce Homo una tipología de representaciones de Jesús en la que aparece tal como se describe en este pasaje evangélico, con o sin los demás personajes (Pilato, la multitud de judíos, soldados romanos o sayones). Cuando se representa, el entorno suele ser arquitectónico (un palacio o castillo). Cristo aparece semidesnudo y atado, con una caña en las manos (que representa un cetro, que sus torturadores le dieron en burla, por la misma razón que le despojaron de su túnica y le pusieron un manto regio, puesto que su presunto delito era pretender ser "rey de los judíos" es decir Mesías por este motivo sarcásticamente los romanos pusieron en lo alto de la cruz de Jesús la sigla INRI).
yo si creo en el porque mi madre le dio meningitis y mi abuela le pidio a este santo a cambio de que cada lunes santo ella haria parte de esta celebracion pues que creas en el no significa que dejes de creer en Dios el es solo un santo no un Dios porque como catolica solo creo en un Dios
en realidad esa no es la historia y el no era de rincon hondo, el vivia en una cueva en los cerros de un corregimiento llamado champan por curumani - cesar cuando le pasaba iba dejando el olor de incencio y las azucenas florecian cuando el llegaba ala cueva la cueva ha sido vicitada por algunas personas y cuantan que se observa un altar y alrederdor le cuelgan flores...........
Historias de hombres. El único intercesor entre Dios y los hombres se llama Jesus.
Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para ensenar y para corregir 2timoteo 3:16 si usted no se deja ensenar y no se deja corejir ya esproblema de ustedes después no digan que se les enseño y se les corrigió porque se tiene que Aser es Loque Dios dise en su palabra Dios dise que un pueblo se pierde por falta de conocimiento y no es que no lo tenían si no que no lo querían tener osea capitulo 4 : 6 por tanto hay que arepentirse de la idolatría y buscar Dios en espíritu y verda cristo les ama
Excelente reseña...y muy emocionante historia del santo más santo de nuestra tierra .santo eccehomo cuida a Valleduparde los corruptos que no la dejan progresar.
en google. La imagen del Santo Ecce–Homo se puede considerar de una fecha tardía, sin ser una obra antigua y de gran calidad artística, como pueden creer algunas de las personas devotas.2 Se sitúa su confección a finales del S. XVIII, principios del S. XIX, siendo su probable autor Sebastián Escudero Leon España 1701
Yo quisiera saber si alguien me puede ayudar, Que debo hacer para pedirle un milagro? Que debo darle? Gracias!
Soy un joven que me he interesado por esta leyenda He investigado mucho Y lo narrado cuenta parte de lo sucedido Pero no cuenta lo más importante Santo Ecce-Homo estuvo amparado por muchos años en una cueva ubicada en chimichagua César
La verdad es que mi abuela.Anastacia Pérez rivera vivió largo en en el César tanto que hoy cuenta con 94 años de edad y dice el sr llegó a una y le pidió ala sra dueña de la que le prestará un cuarto.pasaron los días y un cualquiera ella no escucho al sr pero antes de eso el había dicho que alos 8 días siguiente abriera la puerta la sra se apresuro y abrio la puerta antes del día acordado y cuando ella habré la puerta el santo estaba terminado de escribir la oración.. tanto así que la oración la tiene pisada en el pie derecho y esto sucedió en caracolito cesar ...y después se lo llevaron a Valledupar..
Le puede interesar

Crónica de los 75 años del Palo e’ Mango
Hace 75 años, el ganadero y agricultor vallenato Eloy Quintero Baute, por iniciativa propia y unido a sus amigos Luís Suárez Gonzál...

El lanzamiento exitoso de Panorama Cultural
En la tarde del miércoles 1 de febrero, en la sala de SAYCO, se habían citado las principales figuras de la Cultura en Valledupar par...

Pedro Rizo: Historia de un callejón en Valledupar
“Este es el callejón de Pedro Rizo”, dijo el escritor Luis Barros Pavajeau, mientras me guiaba para una serie de fotografías ...

La Cultura llega a los albergues de Valledupar, con el Ministerio de Cultura
La ciudad de Valledupar fue el escenario la semana pasada de una interesante formación llamada: “Cultura en los albergues”. Organ...

Recuerdos de infancia: el Corpus Christi en Atánquez
Desde mi niñez guardo un recuerdo nostálgico de la Fiesta de Corpus Christi en Atánquez, porque la esperaba con una mezcla de alegr...