Opinión

El Festival como política pública

Jorge Nain Ruiz

30/05/2014 - 11:00

 

La eterna discusión sobre si es mejor un festival organizado por la empresa privada o particulares, léase organización sin ánimo de lucro o un festival organizado y dirigido por el Estado o Gobierno Local.

También se ha hablado de un festival vallenato “Democratizado” que no es otra cosa que meterle más pueblo a la organización, es decir que no sea una familia o un grupo reducido de amigos quienes tengan ese monopolio.

Como yo me la paso proponiendo cosas, con el penoso rifi-rafe que vivimos en el pasado Festival de la Leyenda Vallenata entre el Alcalde de Valledupar y el Gobernador  del Cesar, me surgió la idea de proponer que el Festival Vallenato sea asumido por el Gobierno Departamental, pero no como política de gobierno, sino como política pública o política de Estado.

Y una política Pública no es otra cosa que “Las respuestas que el Estado puede dar a las demandas de la sociedad, en forma de normas, instituciones, prestaciones, bienes públicos o servicios. En este sentido, está ligado directamente a la actividad del Estado en tanto ejecutor, es decir, aludiendo a la Administración del Estado, centralizada o descentralizada. Involucra una toma de decisiones y previamente un proceso de análisis y de valorización de dichas necesidades.”

Tanto en una organización privada como estatal se tienen pros y contras; la principal crítica que se le hace a las organizaciones privadas es la del manejo de los recursos económicos, así como las determinaciones sobre concursos y artistas invitados que allí recaen en personas que no tienen ninguna responsabilidad pública y los controles son escasos.

Cuando es el Estado por intermedio de sus gobernantes de turno quien organiza este tipo de eventos las criticas principales giran también en el sentido de actos de corrupción en el manejo de los recursos, pero allí se tienen mayores controles de organismos estatales (Contraloría, Procuraduría, etc.)

Un Festival como Política pública institucionalizada, consiste en unas reglas claras de cómo se debe hacer ese evento, las cuales deben llevarse a norma (Ordenanza Departamental o Acuerdo Municipal).

Mi propuesta consiste en que el Festival debe ser una política pública Departamental y lo debe organizar la Secretaría de Educación y Cultura.

Yo sé que en Valledupar son muchos los que quieren hacer ellos el Festival y que simplemente el monopolio cambie de manos, a mi juicio puede ser peor el remedio que la enfermedad, porque es tirar por la borda la experticia y los logros de quienes hasta ahora lo han llevado a donde está; por eso es que propongo que el Festival lo asuma la Gobernación como en los tiempos del primer Gobernador Alfonso López Michelsen.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Una culpa colectiva

Una culpa colectiva

Nos llegó como una peste bíblica el famoso Covid-19, en principio hubo el mayor pánico mundial que se ha vivido en los últimos año...

La dicotomía en busca de la paz

La dicotomía en busca de la paz

Después de más de 50 años de guerra fratricida, violenta y cruel que ha dejado a miles de hogares colombianos una estela de muerte...

Sigo siendo el papá

Sigo siendo el papá

  Desde la muerte del cacique Diomedes Díaz y del gran Martín Elías, artista vallenato alguno no despertaba tanta expectativa, i...

La salud y los juegos de la muerte

La salud y los juegos de la muerte

  En primera instancia, y teniendo presente la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 que dio origen a nuestra actual Constitució...

El Vallenato por esencia es salvaje

El Vallenato por esencia es salvaje

La tradición oral, ésa que navega de generación en generación y que es infinita y que perdura en el tiempo, nos da cuenta de una m...

Lo más leído

Matilde Lina o la fascinación de las sabanas de El Plan

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

El Compae Chipuco

José Atuesta Mindiola | Patrimonio

Una cultura para la democracia y la tolerancia

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Camilo Namén Rapalino: el gran amigo que recuerda la niñez

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Primeras manifestaciones del Cine de terror

Norma Cabrera Macías y María Carmen Iribarren Gil | Cine

El vallenato no es cualquier cosa: es asunto de amor

Edgardo Mendoza | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados