Música y folclor
“Estoy listo para el homenaje más que merecido en el Festival Vallenato”: Miguel López
El Rey Vallenato 1972, Miguel Antonio López Gutiérrez, se recupera de una intervención quirúrgica que le practicaron en una clínica de Barranquilla, y según sus propias palabras todo salió bien y se encuentra listo para recibir el homenaje en el 48 Festival de la Leyenda Vallenata.
Al respecto su hija Tania López, manifestó que: “A mi papá se le practicó una operación porque tenía una obstrucción que le impedía la circulación de la sangre en su pierna izquierda, pero ya eso gracias a Dios se solucionó y le darán salida este jueves 16 de abril”.
Con el mejor ánimo y ante la llegada de su hijos Alvaro y Román, de su sobrino Navín, del directivo Clemente ‘Pachín’ Escalona, y del equipo de prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, accedió a conceder la siguiente entrevista, no sin antes agradecer la visita. “Esta visita me cae muy bien”.
¿Cómo se siente maestro Miguel?
Me siento muy bien. Me operaron fue de un dedo del pie izquierdo, pero los dedos de las manos están es firmes para tocar en el homenaje. (Risas).
¿Desde la distancia cómo mira el homenaje que ya se acerca?
Eso tiene mucha bulla y está a la vista de todos y de ustedes los de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata que son los encargados de organizarlo. Este homenaje es más que merecido por todo lo que hemos hecho por el vallenato de verdad.
Nosotros, comenzamos en 1969 a grabar y en 1972 me coroné Rey Vallenato, cantándome Jorge Oñate, de quien vivimos agradecidos. Como lo dije, yo estoy listo para el homenaje más que merecido.
Para La Paz, será llevado el concurso de acordeón aficionado. ¿Qué opinión le merece esa iniciativa que es otro aporte al homenaje a la dinastía López?
Esa es una de las cosas que nos agrada tanto a nosotros como a nuestro pueblo, de hacer ese concurso allá. La Paz está cerquita y desde Valledupar es un brinquito.
¿Qué concepto tiene del auge que sigue teniendo la auténtica música vallenata
Como esa no hay. Todos lo que quieran ser Reyes Vallenatos tienen que coger el hilo ése, y tocar como se debe.
¿Cuál es su consejo para los niños y jóvenes que aspiran a llegar a la posición que ustedes han alcanzado?
Tienen que tomar la línea del vallenato auténtico. No más es escuchar y meterse de lleno para que suene bien. Claro, que el vallenato hay que sentirlo.
¿Cómo le parece que su hijo Álvaro vuelva a grabar con Jorge Oñate, como dicen los comentarios por estos días en Valledupar?
Eso es asunto de él, es su decisión.
¿Y en este sentido que le aconseja?
Él sabe lo que hace. Álvaro está por las nubes, por todo lo alto.
Juan Rincón Vanegas
Sobre el autor
Juan Rincón Vanegas
Cultivo de folclor vallenato
Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
0 Comentarios
Le puede interesar
A las mujeres, Leandro Díaz les cantó desde lo más profundo de su alma
Yo siempre tuve costumbre de ser amable con la mujer, y cuando me enamoraba yo me entregaba sin condición. El hombre al que la sol...
Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”
La fabulosa unión del cantante Jorge Oñate con Emilianito Zuleta en 1975, tras la separación del “Ruiseñor del Cesar” del c...
Patillal se llenó de versos del alma: ganadores del 32 Festival Tierra de Compositores
Con motivo del 32° Festival Tierra de Compositores, el corregimiento de Patillal, municipio de Valledupar, estuvo durante dos día...
El poder de una corona
No es una corona cualquiera. Sentada en un cojín acolchado rojo, y encerrada en una vitrina de cristal que recuerda las grandes coro...
Elegías vallenatas
Modernamente, la elegía es un subgénero de la poesía lírica que designa un poema de lamentación en el cual la actitud eleg...