Literatura
La poesía negra de Ricardo Antonio Arias Ortíz
En su mirada profunda brilla una luz viva. El amor por la vida, quizás. Y de su garganta brota la música de sus rimas. Una melodía que se alimenta de todas sus experiencias. Ricardo Antonio Arias Ortiz es un poeta de 75 años. Nació en una familia humilde en Barrancavieja del Rey, en el departamento de Bolivar, y desde muy temprano mostró una inclinación por el arte.
Su libro de poemas “Los cángueras tocan tambó” (Casa Editorial Caribe), publicado el año 2005, es la muestra de esa sensibilidad que ha ido desarrollando durante todos estos años. Hijo de una cantadora de bullerengue y nieto de un abuelo decimero, Ricardo Antonio cultivó desde muy temprano una facilidad para escribir cuentos y poemas que le sirvieron para expresar su orgullo por la raza negra.
El poeta se entrega a la contemplación. Observa cada detalle con ojos escrutadores. Se interroga sobre el origen del mundo y ve poesía en todo:
“¿Dónde está la poesía?
La poesía es la esencia de la vida
Está en el trinar de un pajarito,
En la quietud de un santuario,
En la esperanza perdida
Del moribundo,
En la tristeza de un solitario […]”.
[DONDE ESTÁ LA POESÍA]
0 Comentarios
Le puede interesar

Canto de mí mismo XLVI, el poema de Walt Whitman
Walt Whitman puede considerarse uno de los poetas más influyentes de las letras estadounidenses. Ha sido llamado el padre del vers...

Sueño de Gabriel García Márquez, poeta y periodista
La tarde de un martes de diciembre de 1931, mientras tomaba una siesta en el sillón de bordados de sus tías, después de un cipote al...

Manuel de las Aguas, de Félix Lozada
Tal como vemos en las antiguas series sobre la violencia en Colombia en “Señal Colombia”, el codacense Félix R. Lozada Flórez ...

Crónica de un coloquio entre poetas
En la sala de conferencias de la biblioteca Rafael Carrillo, dos jóvenes poetas de Valledupar analizan el panorama poético de la regi...

Incertidumbre
Empecemos por el final porque la muerte, la terca muerte, no tiene ni pies ni cabeza, no conoce antes ni después, porque sólo hay ete...