Ocio y sociedad
Breve diccionario de costeñismos: letra C
Caballito m. Libélula. 2. Dulce de papaya verde, cortada en julianas.
Cabeza || dar por la ~. fr. coloq. Estafar, engañar a alguien.
Cabezón, a adj. Pensativo, meditabundo, preocupado.
Cable || mamar ~. fr. coloq. Tener una situación económica muy dura.
Cabra f. Trampa en el juego de dominó.
Cabrero, a adj. Mal humorado.
Cabrilla f. Timón, volante.
Cabrito m. Pescado sin escamar ni arroyar, preparado al carbón, relleno de verduras sofritas, envuelto en hojas de bijao amarradas con pita.
Cabrón m. Hombre infiel.
Cabuya f. Cuerda rústica y gruesa.
Cacao || dar ~. fr. coloq. Presentarse gran dificultad al desarrollar algo.
Cacareo m. Canto de la gallina, agudizado principalmente antes de poner.
Cachaco, a m. y f. Dicho de la persona del interior del país, no costeña.
Cacharro m. Situación inesperada, regularmente vergonzosa o molesta.
Cachaza f. coloq. Desvergüenza.
Caché m. Distinción, clase. 2. || darse el ~. fr. coloq. Permitirse un gusto elegante.
Cachetero, a adj. coloq. Sinvergüenza que le gusta aprovecharse de los demás. 2 Ropa interior que deja medio glúteo al descubierto, especie de mini pantalón.
Cachetoso m. Elegante.
Cachichí || hacer ~. fr. coloq. Hacer desastres. 2. Arrasar con todo. 3. Tener un gran desempeño.
Cachivache m. Trasto viejo.
Cachón, a adj. coloq. Persona infiel.
Cachureto, a adj. Torcido.
Cacorrada f. coloq. Trivialidad, tontería.
Cacorro m. vulg. Homosexual que desempeña el papel activo.
Caerse prnl. Perder la estima de alguien a causa de un comportamiento indebido.
Cafongo m. Manjar compuesto de harina de maíz, panela, queso y pimienta, envuelto en hojas de bijao y cocido al vapor.
Cagada f. Error grave.
Cagalera f. Susto.
Cagar tr. Salpicar de saliva a alguien, mientras se habla.
Cagón, a m. y f. coloq. Persona que permanentemente se equivoca o comete imprudencias.
Caída || coger la ~. fr. coloq. Descifrar la clave de algo.
Caimán, a m. y f. coloq. Persona que substituye temporalmente a la pareja en una relación estable o de larga data.
Cajeta || dar ~. fr. coloq. Darle un uso excesivo a algo.
Cajonero, a adj. Ventajoso, oportunista. 2. Que le quita la pareja a otra persona.
Calambuco m. coloq. Recipiente de cualquier material que sirve para almacenar líquidos.
Calanchín, a m. y f. Persona que actúa o interviene para que se realice un negocio, en ocasiones ilícito.
Calceto, a adj. Dicho de una persona incumplida.
Caletear intr. Estudiar fuertemente.
Calidad Buena persona. 2. || pasarse de ~. fr. coloq. Exagerar negativamente alguna acción.
Calilla f. coloq. Cigarro largo, delgado y de mala clase. 2. Niño hiperactivo, difícil de controlar.
Calinchar tr. Producir un dolor agudo con sensación quemante en alguna parte del cuerpo con un golpe seco.
Calzar tr. Tener relaciones sexuales.
Calzón m. Prenda de ropa interior femenina.
Camaján m. coloq. Individuo holgazán, embustero y embaucador.
Camastrón, a adj. Grande, corpulento.
Cambalache m. Treta, ardid.
Cambimbero, a adj. Proclive a iniciar asuntos de todo tipo, especialmente lúdicos, sin tener en cuenta sus pros y contras.
Camello m. Trabajo. 2. Ocupación.
Cana f. coloq. Cárcel.2. Cabello sin pigmentación.
Canalete m. Remo de pala ancha, generalmente ovalada, con el cual se boga y se dirige la embarcación, sin apoyarse en su borde.
Cancanear intr. coloq. Gaguear. 2. Dudar al ser preguntado sobre un asunto o tener que exponerlo.
Candonga f. Arete o pendiente en forma de aro, regularmente de gran tamaño.
Caneca f. Envase, cubo, vasija de latón, plástico o cualquier material.
Canillera || tener, darle o entrarle ~. fr. coloq. Experimentar cansancio excesivo por permanecer largo tiempo de pie.
Canillón, a adj. Dicho de una persona que tiene las piernas largas.
Canoa f. Bote pequeño, abierto en la parte de arriba, puntiagudo en ambos extremos, que se mueve con la fuerza humana proporcionada a través de la palanca y/o los canaletes.
Cantina f. Local público en el que se venden o sirven bebidas, principalmente alcohólicas.
Cantúa f. Mujer voluptuosa.
Caña || coger la ~. fr. coloq. Secundar a alguien en algún tema. 2. Concordar. 3. Aceptar una propuesta.
Cáñamo m. Cuerda de fibra natural, tomada de la planta homónima.
Cañaña f. coloq. Fuerza, vigor.
Caño m. Curso de agua natural o artificial.
Cañón m. Pelo grueso y corto, especialmente de la barba, que viene saliendo después de haber sido rasurado.
Capar tr. Castrar.
Capear tr. coloq. Llamar de lejos, con la mano, a una persona.
Caporo m. Iguana macho.
Caracucha f. Concha de mar.
¡Carajo! Interj. Expresión empleada para denotar diversos estados de ánimo, como asombro, sorpresa, desagrado, impaciencia o ira.
Carajear tr. coloq. Insultar con palabras soeces.
Caramelo m. Lámina coleccionable sobre algún motivo que se adhiere a un cuaderno o cartilla.
Caramelear tr. coloq. Dilatar engañosamente la solución de un asunto.
Carapelá adj. Desvergonzado, descarado.
Carate m. Vitiligo.
Carbonear tr. Intrigar. 2. Instigar.
Carcacha f. Vehículo en malas condiciones.
Carimañola f. Pastel de yuca relleno de carne molida aliñada, queso, pollo desmechado u otro relleno.
Carón, a adj. Desvergonzado, cínico.
Carpeto m. vulg. Erecto.
Carrandanga f. coloq. Cantidad exagerada de cosas.
Carraspelón m. Peladura cutánea producida por una caída, principalmente.
Carretilla f. Exageración.
Carretillero, a adj. Que habla mucho y con muchas exageraciones.
Casar tr. Copular.
Cascajo m. coloq. Piedrecilla.
Cascar tr. Dar un golpe.
Cáscara f. Corteza de las frutas y verduras. 2. || mandar ~. fr. coloq. Ser descarado.
Caseta f. Baile popular típico de las ferias y fiestas realizado en una construcción provisional desmontable.
Caspa f. coloq. Persona inquieta, desjuiciada, difícil de controlar.
Casquillo m. Glande. 2. || dar ~. fr. coloq. Azuzar, instigar.
Catire, a adj. Que tiene el cabello rubio.
Chabacán m. Grosero, burdo, ordinario.
Chácara f. coloq. Testículo.
Chacarón, a adj. Tonto.
Chacho, a adj. Persona que sobresale en alguna actividad.
Champetúo, a adj. despect. Persona burda y sin clase.
Chance m. Llevar a una persona gratuitamente en un vehículo.
Chancletas f. Sandalias.
Chacletudo, a adj. Muy grande.
Chanchullo m. Ilícito.
Chanchullero, a adj. coloq. Que hace cosas ilícitas.
Chafle m. Suerte. 2. Curva descrita por una pelota de fútbol al ser pateada con algún tipo de efecto, intencional o no.
Changonguería f. coloq. Broma pesada, burla, payasada.
Chapa f. Caja de dientes. 2. Cerradura de una puerta.3. Exhibición, a veces involuntaria y contraproducente.
Chapeado m. Enrojecido por larga exposición al sol.
Chapeto m. Alicorado.
Chapucero m. Mediocre.
Checa f. Tapa metálica de las botellas de bebidas gaseosas o cervezas.
Chéchere m. Trasto viejo e inútil.
Chepa f. Suerte.
Chequita f. Juego, parecido al béisbol, desarrollado en las calles con checas y palos de escobas.
Chévere adj. coloq. Expresión que pondera de manera positiva las cualidades de personas, cosas o situaciones.
Chicanear tr. Alardear de cualquier cosa, recientemente adquirida.
Chichigua f. coloq. Cantidad muy pequeña de una cosa.
Chichipato, a adj. Que acostumbra dar o aportar cosas de poco valor u ordinarias.
Chichonera f. coloq. Situación o asunto confuso, desordenado, problemático.
Chiclán adj. Hombre o animal al que le falta un testículo.
Chicle || no dar ~. fr. coloq. No responder a las expectativas, fracasar.
Chico m. Problema. 2. Partida de billar.
Chicote m. Pedazo, porción que se desprende de un todo.
Chilanga f. Testículo.
Chimbo, a adj. Falso o engañoso.
Chimbiado, a adj. coloq. Artículo que ha sido adulterado para ser vendido al público.
China f. Capul, flequillo recto.
Chinchurria f. Parte del intestino de animales vacunos, porcinos y ovinos, que se fríe para comer.
Chipiricuato m. Infante.
Chiquero m. Corral donde se encierran los cerdos.
Chiquichá m. Ritmo musical popular creado por Anibal Velásquez. 2. || puro ~. fr. coloq. Regular, decepcionante.
Chiquito m. vulg. Ano.
Chiripa m. coloq. Casualidad afortunada.
Chirrinchi m. Licor fabricado artesanalmente.
Chispero || quedar viendo un ~. fr. coloq. Desconcierto.
Chisponazo m. Arco eléctrico causado por un corto circuito de regular o gran tamaño.
Chisporrotear tr.Explotarel aceite en el caldero.
Chivo m. Cría de la cabra.
Chocantería m. Antipatía.
Chocozuela f. coloq. Parte anterior de la canilla de la pierna, opuesta a la pantorrilla.
Chocho, a adj. coloq. Vulva.
Chócoro m. Trasto.
Cholla f. Grosería.
Chorrera f. Gran cantidad de algo.
Choricera f. Gran cantidad de algo.
Chucha adj. coloq. Vulva.
Chuchería f. Golosina.
Chucho m. Instrumento que consiste en una tira larga y flexible, de cuerda o cuero, unida por un extremo a una vara por donde se sujeta.
Chueco, a adj. Cojo.
Chulear tr. coloq. Aprobar.
Chulo m. coloq. Señal en forma de V que indica aprobación.
Chupar tr. Soportar, sufrir, padecer.
Churria f. pl. coloq. Diarrea.
Churumbela f. Vulva.
Chuzo m. Pincho.
Cigarrón m. Homosexual activo.
Cipote m. Grande.
Cipotudo, a adj. coloq. Dicho de una persona o cosa de muy gran tamaño.
Claridoso, a adj. Dicho de una persona que dice la verdad con crudeza.
Clavija || dar ~. fr. coloq. Cobrar más de lo debido a alguien.
Cocada f. Dulce de coco frito con leche y azúcar o panela.
Cochada f. Cantidad de hombres o cosas.
Coco m. coloq. Cabeza.
Cocotazo m. Golpe dado en la cabeza con los nudos de los dedos.
Coger intr. Encaminarse en una determinada dirección. 2. || ~ punta fr. coloq. Mirar las partes íntimas de una mujer, descubiertas, generalmente por una mala posición al sentarse. 3. Copular.
Cola f. Rabia.
Coleto m. Drogadicto.
Comer prnl. coloq. Tener relaciones sexuales con una persona.
Cómo! || ¡Uy ~. fr. coloq. Denota sorpresa o prevención.
Concha f. coloq. Corteza de los árboles o frutas. 2. Vulva.
Copa f. vulg. Pene.
Coposo, a adj. Abundante.
Corraleja f. Espacio circular de barandas de madera donde se echan toros a lidia en el marco de las fiestas de los pueblos.
Corota f. coloq. Vulva.
Corotos m. Enseres de una casa.
Corredera f. Cremallera.
Corroncho m. Persona burda y sin clase. 2. Persona que desconoce los usos y costumbres de un entorno diferente al suyo y desentona en este con su comportamiento extraño.
Corroñoso m. Muy áspero.
Cosa f. coloq. Vulva.
Cosiaca f. Algo de poca importancia.
Cosiampirejo, a m. y f. Término auxiliar usada para designar algo de lo cual no se recuerda el nombre en el momento.
Cositero, a dj. coloq. Que da mucha importancia a cosas menudas.
Costalada f. Caída.
Cotiza f. Mocasín de lona, con suela de neumático de automóvil, parecido al Alpargate.
Cotopla f. vulg. Pene.
Cotorrear tr. Hablar mucho y sin profundidad.
Coya f. coloq. Ramera.
Crica f. coloq. Vagina.
Cuadrarse prnl. Iniciar una relación amorosa con alguien.
Cuadro m. Persona cercana, compañero, amigo.
Cuajado m. Fornido, robusto.
Cuarto m. Colaborar con alguien en alguna situación. 2. Habitación.
Cucarrón m. Homosexual activo.
Cucayo m. coloq. Pega que se adhiere a la vasija en que se cuecen los alimentos cuando han permanecido bastante tiempo al fuego.
Cucharetear tr. intr. coloq. Lanzar algo de tal manera que describa una trayectoria cóncava.
Cuchichear tr. Hablar en voz baja con otra persona.
Cucú adj. Pelo muy crespo.
Cuento m. coloq. Mentira. 2. || echar el ~. fr. coloq. Declarar el amor a una persona.
Cujín adj. coloq. Tacaño.
Cumbia f. Danza folclórica y género musical tradicional resultado del sincretismo de indígenas, negros y europeos, que se acompaña de conjunto de gaitas o flauta de millo, tambores, guache y maracas.
Cumbiamba f. Fiesta popular en la que se bailan cumbia y otras danzas. 2. Grupo de músicos y danzantes de cumbia.
Cumbiambero, a adj. Aficionado a la cumbiamba.
Cura m. coloq. Sacerdote.
Curricán m. Cuerda muy delgada y resistente.
Curtido m. Muy sucio, con la mugre pegada.
Curucutear tr. Escudriñar, hurgar.
Cutarro m. Vasija de inferior calidad.
Cutre m. Muy sucio.
Autor: Luis Carlos Ramírez Lascarro
Puede ponerse en contacto con el autor de este diccionario de costeñismos y comunicar sus sugerencias al siguiente correo: ramirez.lascarro@gmail.com
Sobre el autor

Luis Carlos Ramirez Lascarro
A tres tabacos
Luis Carlos Ramírez Lascarro, Guamal, Magdalena, Colombia, 1984. Estudiante de Historia y Patrimonio en la Universidad del Magdalena. Autor de los libros: El acordeón de Juancho y otros cuentos y Semana Santa de Guamal, una reseña histórica; ambos con Fallidos editores en el 2020. Ha publicado en las antologías: Poesía Social sin banderas (2005); Polen para fecundar manantiales (2008); Con otra voz y Poemas inolvidables (2011); Tocando el viento (2012) Antología Nacional de Relata (2013), Diez años no son tanto y Antología Elipsis internacional (2021). Ponente invitado al Foro Vallenato Clásico en el marco del 49 Festival de la Leyenda Vallenata (2016) y al VI Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata (2017). Su ensayo: El Vallenato protesta fue incluido en el 4to Número de la Revista Vallenatología de la UPC (2017). En el 2019 escribe la obra teatral Flores de María, inspirada en el poema musical Alicia Adorada, montada por Maderos Teatro y participa como coautor del monólogo Cruselfa. Algunos de sus poemas han sido incluidos en la edición 30 de la Revista Mariamulata y la edición 6 de la Gaceta Hojalata (2020). Colaborador frecuente de la revista cultural La Gota fría del Fondo mixto de cultura de La Guajira.
2 Comentarios
Carbón: hombre que vive de las ganancias obtenidas por una o varias putas. Bien lo decía David Sanche Juliao en su libro el flecha cuando describía los oficios del pobre sic«cabron de punta vieja».
No es Cambimbero sino cambambero
Le puede interesar

Los 15 artículos más leídos y compartidos del 2014
El Top 15 de los artículos más leídos nos revela la importancia del futbol y la música en el quehacer cotidiano y también muchas...

La importancia del Día de las Madres en Valledupar
El día de la madre es un día especial en Valledupar, al igual que en el resto de Colombia y Sudamérica. De repente, los cementerios ...

La verdad con sabor a Mujer Caribe
Las mujeres caribes escriben historias con tinta de paz, reconciliación, equidad e igualdad social; tienen la fuerza de la palabra, la...

Colombia dirá “Gracias Mandela” con un gran concierto
La figura trascendental del gran líder africano Nelson Mandela se merece un concierto mundial o universal. Pero, mientras el planeta s...

Sueños y luchas de una combatiente del fuego
Siete centímetros la obligaron a olvidarse de su anhelo pueril de ser policía. Era su más grande ilusión de niña: Se veía visti...