Ocio y sociedad
Coco Ramos y el largo recorrido de Vallenatos Fans
El 28 de junio de este año el programa de música Vallenatos Fans cumple siete años. Un tiempo admirable para un programa que sigue más que nunca al orden del día.
El presentador, Coco Ramos, es quien lo dirige con minucia y pasión. Acompañado de un equipo sólido y experimentado, ha conocido los numerosos cambios que hacen de su programa lo que es hoy en día: un encuentro inevitable con la actualidad musical vallenata.
En esta entrevista, Coco recuerda los momentos claves y nos ofrece algunas anécdotas sobre su experiencia personal.
Todo empezó el año 2005, cuando el director del entonces llamado programa “Vallenato FAM” y profesor de la Universidad Popular, Francisco Angulo Mengo, invitó Coco a participar con entrevistas y noticias sobre la farándula del vallenato.
En aquel entonces, Coco tenía 25 años, estaba en décimo semestre de derecho y ya participaba en la radio. Su inquietud y desparpajo le abrieron las puertas del canal televisivo y enseguida sus ideas permitieron renovar la imagen.
“Mi primera entrevista fue Kale Morales –comenta el presentador–. Fue en su casa y, luego, lo entrevistamos en el antiguo Vivero, en Prodiscos. Ahí le hicimos una entrevista formal con público presente”.
La labor de Coco dio sus resultados. “En seis meses el proyecto caló –comenta el presentador–, y hasta el son de hoy seguimos con el programa”.
Unos años después, Coco Ramos descubría a Linda Carolina y José Antonio: sus compañeros presentadores. Ambos crecieron al ritmo de las entrevistas y fueron fichados a muy temprana edad, con respectivamente 7 y 8 años.
Ahora, con trece y catorce años, son los presentadores adolescentes más populares de la región y su aparición genera siempre una fuente de aclamaciones por parte del público y de los artistas.
“Vi a los niños [Linda Carolina y José Antonio] concursando en Factor X –manifiesta Coco Ramos– y pensé, bueno, vamos a incluirlos dentro de la parrilla de presentadores del programa para seguir innovando y también formar una escuela”.
El presentador recuerda el contexto de esa época: “Trabajaba con una compañera, Rosa Lila Carrillo, una excelente presentadora que hoy presenta el programa de FEDEGÁN en el canal 1”.
Desde entonces, el programa se ha convertido en una escuela de presentadores: un poco parecida a la escuela del Turco Gil pero en el ámbito de la televisión y de la música vallenata.
“Los niños son prácticamente mis hijos –admite Coco–. Formar a unos jóvenes que ya han recibido reconocimiento de la costa, es muy gratificante. A José Antonio y Linda Carolina los conocen en Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, porque también hacemos actividades por fuera”.
De la misma manera, el programa Vallenatos Fans ha sido testigo del nacimiento y el crecimiento de múltiples artistas. Kale Morales, Luisfer Cuello, Churo Díaz y el Mono Zabaleta son algunos de ellos.
“El primer programa televisivo que grabó el grupo Kvrass fue con nosotros –comenta Coco–. Toda esta nueva generación, que va de Silvestre para acá, nacieron con nuestro programa”.
Si le preguntamos por una entrevista inolvidable, Coco Ramos nos responde el encuentro con Poncho Zuleta cuando ganó su primer Grammy en 2006. “Nos invitó a su casa –explica–, y le hicimos una entrevista de dos horas. Fue una entrevista inolvidable”. Pero también se acuerda de otros artistas excepcionales como Checo Acosta o Andrés Cabas. Entre tantos encuentros es difícil elegir.
Después de siete años de trabajo, Coco se siente a gusto con su programa. Le encantaría continuar con esa sintonía y, sobre todo, que los niños puedan formarse para que alcancen otros niveles. “La televisión local es muy hermosa, no lo niego, pero hay que crecer como presentador y eso es lo que quisiera para ellos”.
0 Comentarios
Le puede interesar

Velorio de pueblo costeño
En los pueblos pequeños de la costa no hay funerarias ya que la costumbre arraigada de velar los fallecidos en la sala de la cas...

López, el papá del Cesar
La tarde y noche del 19 de diciembre de 2013 quedará marcada en la historia de Valledupar al celebrarse el centenario de natalicio del...

El Chavo del 8: el programa latino que más se acercó a Los Simpsons
Las razones del éxito continental de un programa tan original como El Chavo del 8 no solamente se fundan en el humor de quien lo c...

“Valledupar me encantó y quiero volver las veces que sea”: María Fernanda Aristizábal, Miss Universe Colombia 2022
La mujer más bella de Colombia, María Fernanda Aristizábal Urrea, hizo un amplio recorrido por Valledupar, Capital Mundial del V...

Ley 2453: un paso firme contra la violencia política de género y por la participación plena de las mujeres
El 2 de abril de 2025 marcó un hito en la lucha por los derechos políticos de las mujeres en nuestro país. Con la aprobación de...