Turismo
La Iglesia Inmaculada Concepción, en Valledupar
Desde la esquina de la plaza Alfonso López, a un costado de la tarima “Francisco el Hombre”, la Iglesia de la Inmaculada Concepción ejerce un poder visual sutil y cautivador.
Reconocible por su torre y la amplia entrada, es uno de los edificios más destacados de la ciudad de Valledupar. Su presencia otorga un carácter histórico a una plaza que cada año se convierte en el centro de culto con la celebración del Santo Ecce Homo.
Pero, más que un centro de culto, es también un lugar de encuentro. Un elemento romántico y popular en un entorno abierto y visible. Un vestigio de la historia de Valledupar y el testigo de los episodios más notables de sus destacadas personalidades.
Fue durante mucho tiempo la única parroquia de la ciudad. Inicialmente, fue levantada en el lugar donde hoy se encuentra la sede del Concejo Municipal. Allí, cuando todavía se la conocía como la Iglesia de los Reyes Magos, ocupaba un lugar más céntrico y notable pero la historia quiso que se trasladara a la esquina que hoy la acoge.
El motivo de ese traslado es una revuelta de los indios Tupes en pleno siglo XVII. Los incendios propiciados en aquella época afectaron notablemente la estructura del edificio forzando su reconstrucción.
Los padres capuchinos aprovecharon el traslado para sustituir la advocación de los reyes magos y pusieron como patrona a la Inmaculada Concepción. Aún así, se conserva el altorrelieve de la adoración de los magos en la parte superior del retablo restaurado, cerca de la imagen central: la Virgen María.
La Iglesia ha conocido desde entonces tres restauraciones. La última fue realizada en 2001-2002 bajo las instrucciones del Ministerio de Cultural –que la declaró bien de interés cultural– y se centró en los retablos (estudios, diseño e intervención) y esculturas (estudios e intervención).
En el interior de la Iglesia Inmaculada Concepción, en una sala sobria y de estilo moderno, podemos apreciar la capilla del Santo Ecce Homo que significa “He aquí el hombre” y representa al señor coronado de espinas, una caña como cetro y una capa de púrpura.
El Santo Ecce Hommo es el patrono de Valledupar y su imagen venerada masivamente en la región sale cada año durante el lunes santo para encontrarse con el fervor de sus seguidores.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
Pueblo Bello (Cesar), un destino turístico que promueve Comfacesar
Pueblo Bello (Cesar) siempre ha sido una tierra atractiva para el turismo cultural y natural. A medio camino de Nabusimake, y favor...
Guías bilingües en Valledupar para mejorar la atención turística
La Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR), presentó el primer grupo de 20 estudiantes bilingües pertenecientes al Cole...
La agencia de viaje más notable del Cesar: Viaja Comfacesar
Viajar ya no es un lujo ni tampoco un privilegio. Con el abaratamiento de los pasajes y del alojamiento, la mayor oferta en los des...
Cucambas, diablos y negros danzan en Atánquez
Atánquez es un pueblo de arquitectura colonial, con callecitas empinadas, de piedra, que se abren paso entre los cerros surorienta...
Los beneficios que tiene viajar para tu mente
Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras, divertidas y emocionantes que existen. Trasladarse a otra región, u otra pa...